Moto
Todo lo que tienes que saber sobre el maxiscooter eléctrico de Nerva, la nueva empresa española

Conoce Nerva, la nueva empresa española dedicada a la movilidad eléctrica
Es de esperarse que con el progreso acelerado de la transición energética, nuevos jugadores se incorporen a un mercado que está cambiando su paradigma, y que todavía tiene muchas plazas disponibles. Hoy hablaremos de Nerva, una firma dedicada a los scooters eléctricos que fue creada por varias empresas del mundo de la automoción, y recientemente ha aparecido con un plato fuerte: un maxiscooter eléctrico estilo GT. Ven, vamos a dar una vuelta en esta belleza mientras te contamos todo lo que debes saber sobre este fascinante vehículo.
Andar en motocicleta, el placer de estar vivo
¿Te gusta sentir el viento en el rostro mientras atraviesas la ciudad cómodamente sentado en tu motocicleta? Quienes conducen este tipo de vehículos, al ser consultados sobre lo que sienten al hacerlo, generalmente lo definen con un concepto bastante cargado de significado: libertad. Sentir el viento, ver como los edificios, los coches, todo va quedando atrás a tu paso. La ciudad se aparta para darte lugar. Es una de las experiencias más espectaculares que nos puede ofrecer la locomoción.
Vale, y las motocicletas no están exentas de la transición energética. Desde hace un tiempo vienen apareciendo en el mercado muchas empresas dedicadas a crear las versiones eléctricas de estos nobles vehículos. Como es el caso de Nerva, cuyo primer móvil que ha lanzado al mercado es nada más y nada menos que un maxiscooter tipo GT. Su nombre es Nerva EXE.
Pero antes de hablar sobre este impactante modelo, primero aclaremos unas pequeñas cuestiones técnicas. La característica principal del scooter es el chasis abierto que permite que su conductor no tenga que hacer un exagerado movimiento de piernas para subirse, simplemente se sienta y ya está listo para el paseo. El maxiscooter, por su parte, es más grande que un scooter tradicional y ofrece mayor potencia. Además, comparte otras características similares pero en versiones ampliadas debido a su mayor tamaño, por ejemplo, más espacio, mayor confort, etc. Los hay de dos tipos, deportivos y Gran Turismo (GT), y este último es el que se corresponde con la Nerva EXE, que está orientado al confort y la comodidad en trayectos largos.
Nerva EXE: lo que debes saber
Ya hablamos de las características principales de un modelo maxiscooter estilo GT. Ahora toca hablar de sus componentes, y por supuesto, las particularidades que lo destacan en el nuevo mundo eléctrico.
El primer atributo interesante que sale a la luz es que utiliza baterías de LFP de la firma china BYD. A diferencia de sus pares de iones de litio, la densidad energética de éstas es menor, pero tiene una ventaja sustancial, su degradación es exponencialmente inferior y resisten más al paso del tiempo. En términos más específicos, toleran unos 6.000 ciclos de carga, frente a unos mil de las baterías de iones de litio. Sumado a esto, está disponible la modalidad de renting, y tras 5 año, una vez finalizada la vida útil del primer uso en el scooter, se realiza un proceso para convertirlas en sistemas de almacenamiento de energía para ONGs localizadas en países en vías de desarrollo, todo esto de la mano de Fundación EKI.
Vale, muy bonito lo de las baterías, el reciclaje es muy importante, sobre todo si se puede aprovechar en donde más se necesite, pero… ¿y la autonomía, la velocidad, la potencia, el precio?
Vamos a ello. Ante todo, por sus características, será homologado en nuestro país como el equivalente a un scooter de 125cc. Su velocidad máxima alcanza los 125 kilómetros por hora y la autonomía declarada, bajo las condiciones más favorables del mundo, es de 150 kilómetros. ¿Tiempos de carga? Claro, de 0 a 80% puede llegar en 3 horas 30 minutos y la carga completa en 4 horas 20 minutos ¿Y el precio? Esta máquina está disponible por 3.380 euros, mediante el plan MOVES III. Dentro de ese precio está incluida la opción de renting de las baterías.
Actualidad
La moto eléctrica naked es tendencia: los modelos a la venta en Emotobike

En medio de la creciente demanda de motos eléctricas en España, la oferta de modelos y marcas se ha diversificado. Una de las tendencias del mercado es la moto eléctrica naked. El término naked en las motos hace referencia a los modelos en los que el motor queda expuesto al aire libre. Muchos modelos naked se pueden adquirir en la tienda Emotobike.
El auge de la moto eléctrica naked
Las motos eléctricas en España van en aumento. En abril, estos vehículos cero emisiones representaban el 2,24 % del parque total. Su presencia es especialmente notoria en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Según un estudio publicado en abril, estos vehículos representan el 5,43 % del parque automotor. En medio de la creciente demanda, la oferta de modelos y marcas se ha diversificado. Una de las tendencias del mercado es la moto eléctrica naked, más poderosa, veloz y que se vende en tiendas destacas como Emotobike.
Modelos de motos naked disponibles en Emotobike
El término naked en las motos hace referencia a los modelos en los que el motor queda expuesto al aire libre. Eso es porque su estructura no lleva carenado, es decir, sus partes no tienen un revestimiento externo que cumple una función estética o aerodinámica. Según la tienda Emotobike, ofrecen un aspecto vintage y poderoso.
Ovaobike MCR S 22kW
Ante el auge de la movilidad sostenible, surgieron estos modelos en versiones eléctricas con características que evocan a las impulsadas por gasolina. Una de las novedades es la Ovaobike MCR S 22kW, que posee un motor central para mayor estabilidad y rendimiento. En su modo turbo alcanza una velocidad de hasta 148 kilómetros por hora.
Linze Soul 5000w
La moto Linze Soul 5000w también destaca en el catálogo de Emotobike. Según la tienda, con este modelo la firma marca una nueva tendencia en movilidad eléctrica a dos ruedas. Asegura que es una propuesta económica, ágil y con tecnología de punta equipada con un motor de 5000w Brushless de potencia nominal. Esta unidad puede alcanzar hasta 8400w de potencia máxima.
Rendimiento, autonomía y potencia
Al diseñar modelos de motos naked, los fabricantes han buscado características que les otorgan una mayor versatilidad para su uso. No solo sirven para transitar en los entornos urbanos, también lo pueden hacer por carreteras a velocidades muy aceptables y con gran autonomía de recarga.
TS Street Hunter 2500W
Un ejemplo de ello es el modelo TS Street Hunter 2500W de la marca Super Soco. Es una unidad que a pesar de ser muy económica en precio tiene una autonomía de hasta 200 kilómetros de recorrido. Eso se debe a su batería de tecnología avanzada de larga duración. Adicionalmente, la moto viene equipada con frenos CBS, con pinzas radiales de 4 pistones en la rueda delantera y con una trasera de pinzas radiales de 2 pistones.
CR6 PRO de Horwin
En la gama media se ubican modelos como el CR6 PRO de Horwin, cuyo fabricante ha catalogado como la nueva generación de la movilidad eléctrica. Tiene una autonomía de hasta 100 kilómetros de recorrido y alcanza una velocidad entre los 95 y 100 kilómetros por hora. Emotobike dice que así como ha ocurrido con otros estilos, las motos naked se han diversificado para ofrecer una opción a cada tipo de usuario.
Actualidad
El Instituto Europeo di Design desarrollará un prototipo de moto eléctrica con VOLTERRA Motors

VOLTERRA Global Technologies Inc., un fabricante de vehículos para deportes motorizados totalmente eléctricos con sede en los Estados Unidos, anunció hoy una colaboración con el Instituto Europeo di Design en Turín, Italia, para que estudiantes de maestría diseñen una motocicleta de turismo de próxima generación completamente eléctrica para VOLTERRA.
El proyecto de VOLTERRA Motors con el Instituto Europeo di Design
VOLTERRA Global Technologies Inc., un fabricante de vehículos para deportes motorizados totalmente eléctricos con sede en los Estados Unidos, anunció hoy una colaboración con el Instituto Europeo di Design en Turín, Italia, para que estudiantes de maestría diseñen una motocicleta de turismo de próxima generación completamente eléctrica para VOLTERRA.
Una motocicleta conceptual
Este programa tuvo lugar durante el primer semestre del año académico 2022-2023, con alrededor de 25 estudiantes del curso de maestría en diseño de transporte en IED Turín presentando conceptos para una “motocicleta conceptual” bajo la marca VOLTERRA. Se informó a los estudiantes sobre la misión de VOLTERRA de desarrollar alternativas limpias en la industria de los deportes motorizados, manteniendo al mismo tiempo el alcance, la seguridad y las sensaciones de conducción que se ven en las motocicletas tradicionales a gasolina.
El diseño más prometedor, que encaja tanto estética como tecnológicamente con la marca Volterra, fue elegido para futuras actividades de investigación y desarrollo. Este diseño final tiene capacidad para dos adultos más equipaje adicional, se prevé que tenga un alcance de más de 250 millas e incluye tecnología de interfaz de usuario de vanguardia para un viaje seguro y cómodo.
José Villegas, director ejecutivo de VOLTERRA, expresó:
Al trabajar con estudiantes, puede acceder a un nuevo nivel de creatividad y visión que a menudo se pasa por alto en las corporaciones más grandes con diseños sencillos. En VOLTERRA, buscamos crear productos que sean nuevos y emocionantes para los clientes, que resuenen con los ciclistas de todo el mundo, y no podríamos estar más satisfechos con los diseños desarrollados por los estudiantes del IED. Toda la experiencia durante esta colaboración ha sido excelente y esperamos desarrollar una relación a largo plazo para continuar con este programa en el futuro.
Actualidad
Velca MOVES I: Velca propone su propia asistencia para comprar bicicletas y motos eléctricas

Velca ha lanzado el Plan Velca MOVES I, con el objetivo de brindar ayudas para la compra de sus modelos. Rebaja de 1.100 euros en el caso de moto, 600 euros si es ciclomotor y 300 euros si es eBike. Desde ahora hasta el próximo 27 de noviembre, que es cuando tienen previsto apuntar a la primera etapa del proyecto. Sin papeleos, aplicable a España y Portugal y sin repercusión en la declaración de impuestos.
Velca crea su propia ayuda para comprar vehículos eléctricos
La empresa de vehículos eléctricos Velca quiere ir por la ruta alternativa. Uno que intenta materializar los recursos de un Plan MOVES III. Llamado Velca MOVES I, la startup de motos eléctricas quiere conseguir varias cosas. Una de ellas es demostrar que una buena gestión de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos tendrá más éxito que las gestionadas bajo el modelo actual. Emilio Froján, CEO y cofundador de Velca, explica:
Desde Velca siempre hemos tenido una actitud de escucha activa, y aunque no todo está en nuestras manos, queremos hacer todo lo posible para mejorar la situación. Si quieres hacer una transición responsable, la ayuda tiene que llegar. Todo el peso no puede recaer sobre el ciudadano.
4 millones de ayudas
En concreto, Velca quiere materializar 4 millones de ayudas para la compra de algunos de sus modelos en venta: bicicletas eléctricas, ciclomotores y motos eléctricas. Ayudas privadas que, explican, nacen del recorte de márgenes de todas las partes de la línea de producción y ventas. Al respecto, Froján añade:
Vamos a comernos el margen para demostrar que si las ayudas funcionan así, la transición será más rápida y accesible.
Con este plan, denominado Velca MOVES I, el objetivo de la marca de vehículos eléctricos es cerrar unas 1.200 ayudas para la compra de uno de sus modelos. Rebaja de 1.100 euros en el caso de moto, 600 euros si es ciclomotor y 300 euros si es eBike. Desde ahora hasta el próximo 27 de noviembre, que es cuando tienen previsto apuntar a la primera etapa del proyecto. Sin papeleos, aplicable a España y Portugal y sin repercusión en la declaración de impuestos.
Mientras tanto, la compañía ya está trabajando en una evolución del programa de ayudas que pueda extenderse en el tiempo. También en réplica en el resto de empresas privadas del sector de la movilidad que, en un esfuerzo conjunto, consiguen superar el bache en el que se encuentra la movilidad eléctrica nacional. Por supuesto, también en una réplica que se materializa a nivel institucional y que también apela a los ciclomotores, un vehículo no incluido en la concepción del Plan MOVES original.
Conflictos del Plan MOVES para EV
El Banco de España ha sido el último en alzar la voz: el plan MOVES III para vehículos eléctricos no está en su mejor momento. La venta de coches eléctricos en España ocupa apenas el 10% de las unidades compradas frente al 38,5% de los modelos de combustión. En algunas Comunidades Autónomas ni siquiera ha habido variación. En Madrid y Cataluña apenas supone el 1%. Y es que todo va en contra de la nueva subvención para la adquisición de vehículos eléctricos. Por un lado, la oferta disponible en el mercado y los plazos de entrega. Con una crisis de producción nunca antes vista, el precio de adquisición ha seguido una tendencia alcista en los últimos años. Sobre todo, para un mercado que todavía tiene opciones limitadas a precios elevados; Ya no es cuestión de instalaciones de carga eléctrica –este punto ha mejorado considerablemente en los últimos años–, ahora los problemas son mucho más básicos.
Revisiones a la gestión del Plan MOVES
La situación económica y la incertidumbre tampoco acompañan a la realidad del mercado del automóvil. La inflación, que se ha apremiado sin fecha de inicio en Occidente, reduce el poder adquisitivo de muchos compradores. La situación del mercado eléctrico no ayuda en este momento.
Y si nos vamos a lo mundano, el problema en sí radica en la configuración del Plan MOVES para vehículos eléctricos. Con 400 millones para impulsar la compra de coches eléctricos hasta diciembre de 2023 con una prórroga de 800 millones de euros, muchas organizaciones no dudan en calificar de muy buena la iniciativa, pero que, sin embargo, debería revisarse su gestión.
España y Francia a la cabeza en compras de EV
España y Francia son los que mejores datos de compra de coches eléctricos han registrado en 2022, por encima de Italia y Alemania que incluso han visto reducirse sus cifras a lo largo del curso. Pero para los expertos, podría ser mucho mejor.
El acceso a la subvención para vehículos eléctricos pasa por un complejo proceso de tramitación, tramitación y posterior tributación a Hacienda. Las ayudas –incompatibles con otras subvenciones–, además, deben ser adelantadas por los compradores, razón de peso para desincentivar la compra en muchos casos y por la que muchos compradores acaban desistiendo del proceso. Con 17 normativas diferentes, que vinculan a diferentes agentes del sector.
-
Actualidadhace 11 meses
Coches eléctricos de reparto: importante acuerdo entre Cenntro Electric y Mosolf
-
Actualidadhace 11 meses
BiciMad: una auténtica revolución en bicicletas eléctricas
-
Micromovilidadhace 11 meses
Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami
-
Actualidadhace 1 año
USER CHI. La revolución de la movilidad eléctrica en Europa
-
Actualidadhace 11 meses
V2C lanza al mercado un cargador capaz de conectarse con Alexa
-
Actualidadhace 12 meses
Todo lo que tienes que saber sobre la increíble Oohbike
-
Actualidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el sistema V2G (vehicle to grid)
-
Actualidadhace 9 meses
El futuro 100% eléctrico de Ford en Europa: siete nuevos vehículos eléctricos