fbpx
Nuestras redes sociales

Micromovilidad

Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami

Publicado

el

Citröen Ami

Este es el vehículo eléctrico que eligen los adolescentes

Cuando eres joven solo quieres pasarla bien y divertirte, aún si eres un joven de 99 años. Porque la juventud no es una cuestión de edad sino un estilo de vida. Moverse, andar, conocer, aprender, pero para hacer todo esto se necesita una cuota de libertad. En todo esto pensó Citröen para el diseño de su modelo de cuadriciclo ligero que puede ser conducido desde los 15 años, con una licencia AM. Quédate con nosotros para conocer a fondo el Citröen Ami, el favorito de los jóvenes.

Ya no hay que esperar a los 18 para moverse libremente

Siempre es bueno empezar con buenas noticias. Y si aún no llegas a la mayoría de edad, esta es una excelente noticia para tí. Este vehículo completamente eléctrico puede conducirse a partir de los 15 años con una licencia de conducir AM, ya que está homologado como un cuadriciclo ligero. 

Ahora toda la ciudad se abre a tus pies, puedes conducir al instituto, a la universidad, ir de compras o simplemente encontrarte con amigos, y todo esto sin depender de las líneas de transporte público ni soportar las inclemencias climáticas como en un ciclomotor. 

Un estudio reveló que es un vehículo muy popular entre los adolescentes parisinos

La web especializada Petites Observations Automobiles consultó por la opinión que tienen los adolescentes parisinos sobre este modelo. El resultado de la investigación destacó la conducción sencilla, su funcionalidad y su diseño compacto y simétrico que recuerda a un juguete. Pero no os dejéis engañar, que este coche no es ningún juguete.

A estos puntos fuertes se le suman algunas cuestiones de operatividad, según los jóvenes consultados, el Ami es ideal para desplazarse por el tráfico caótico parisino, y también es un aliado perfecto para desplazarse en cortas distancias.

Las ventajas del pequeñín

Vamos a meternos de lleno en la polémica y a tratar de discernir si el tamaño realmente importa. En el caso de Ami, que sea pequeño es una ventaja enorme. Sus dimensiones son de 2,41 m de largo por 1,39 m de ancho, de allí su gran agilidad para moverse como un pez en el agua dentro de la urbe. Punto para el pequeñito. A eso podemos sumarle una gran facilidad para aparcar, sobre todo porque ocupa tan solo media plaza de estacionamiento.

Conoce en detalle cómo está compuesto el Citröen Ami

Como puedes ver en la foto tiene una carrocería compacta, que a diferencia de una motocicleta, protege contra el clima, ofrece la seguridad de las cuatro ruedas y a eso se le agregan la calefacción, ventilación y desempañado del parabrisas.

Cuenta con dos plazas dentro del habitáculo para que puedas llevar a pasear a la persona que elijas. Además cuenta con una capacidad de carga de 63 litros delante del asiento del pasajero, el tamaño de una maleta mediana, y en la parte trasera ofrece más espacio.

Seguro te estás preguntando cuántos kilómetros puede recorrer este pequeño, la respuesta es 75 km con la carga al 100%. Vale, la siguiente pregunta es: ¿A qué velocidad llega? Su máxima es de 45 km/h, más que suficientes para hacerle frente a los desplazamientos del día a día. El tiempo de carga estimado del 0 al 100% es de 3 horas, lo cual es un tiempo bastante corto y se puede hacer con una toma estándar. Por supuesto cuenta con bluetooth y conectividad de alto nivel con el sistema DAT@AMI.

 

Seguir leyendo

Actualidad

La micromovilidad está en proceso de gobernar la futura movilidad urbana

Publicado

el

Si bien los coches eléctricos están recibiendo toda la publicidad, existe una subcultura de diminutos vehículos alimentados por batería que se está afianzando en ciudades de todo el mundo. Se puede encontrar a ciudadanos desplazándose por las calles de ciudades globales en estos ingeniosos medios de movilidad. Ofrecen acceso a lugares a los que los automóviles normales nunca podrían llegar y a un precio más bajo.

Los pequeños vehículos eléctricos están en camino de gobernar la futura movilidad urbana

Las marcas globales de OEM están observando esto, y algunas están aprovechando la oportunidad para cubrir nuevos caminos, por así decirlo, al ofrecer soluciones de micromovilidad en dos, tres y cuatro ruedas.

Patinete eléctrico AMG

Los scooters eléctricos son ahora los campeones del acceso y la comodidad en muchas ciudades europeas, y Mercedes-AMG se ha unido a la fiesta.

El nuevo AMG E-Scooter es plegable y cabe fácilmente en el maletero de un automóvil para usarlo donde su dragón de cuatro tubos normal no puede llegar, como la puerta de su restaurante favorito.

El AMG más lento, pero más conveniente, del mundo está propulsado por un motor eléctrico de 500 vatios, y un acelerador de empuñadura giratoria lo acelera a una velocidad máxima de 20 km/h. Una batería de 9,6 Ah permite una autonomía de hasta 40 km. El frenado de las ruedas de goma de 20 cm se realiza mediante un freno de tambor trasero o un freno de pie en el guardabarros.

El scooter cuenta con una estrella Mercedes en la parte delantera, rombos AMG en la plataforma para los pies con revestimiento antideslizante, manillar telescópico, suspensión delantera y trasera ajustable individualmente y conexión Bluetooth a una micro aplicación.

El ciclista accede a información sobre velocidad, navegación, distancia, tiempo de viaje o estado de carga de la batería a través de la aplicación. Varias funciones, como las luces o el modo de conducción, se pueden controlar directamente a través de la aplicación.

e-Bicitaxis de Nunam

Un tuk tuk e-tron suena como una gran idea ecológica para el transporte de mercancías o personas en la última milla.

La empresa germano-india Nunam ha desarrollado tres prototipos de bicitaxis eléctricos alimentados por baterías Audi e-tron usadas. La start-up sin ánimo de lucro con sede en Berlín y Bangalore está financiada por la Audi Environmental Foundation.

El objetivo del proyecto es explorar cómo los módulos hechos con baterías de alto voltaje pueden reutilizarse después de su ciclo de vida del automóvil, con la vista puesta en el taxi o el empresario de servicios de entrega de última milla.

El cofundador de Nunam, Prodip Chatterjee, ha expresado:

Las baterías viejas siguen siendo extremadamente poderosas.

Las baterías de automóvil están diseñadas para durar la vida útil del automóvil.

Pero incluso después de su uso inicial en un vehículo, todavía tienen mucha potencia para vehículos con requisitos de rango, potencia y peso más bajos.

Los e-bicitaxis se cargan mediante estaciones de carga solar.

TS Pro de Verge

La leyenda de la Fórmula 1 Mika Häkkinen ha colaborado para construir un número limitado de superbikes eléctricas.

El buscador de emociones fuertes no se olvida en la revolución. El ex campeón de Fórmula Uno Mika Häkkinen ha colaborado con la empresa finlandesa Verge para diseñar una nueva edición especial de su superbike eléctrica TS Pro.

Disponible solo para unos pocos seleccionados, solo se producirán 100 bicicletas TS Pro Mika Häkkinen Edition, convirtiéndolas en coleccionables instantáneos.

Cuentan con detalles de carbono, un acabado de pintura de dos tonos profundos, gris oscuro y plateado y un diseño de suspensión completamente negro, que incluye una numeración única y la firma de Häkkinen.

La moto produce salidas de 102kW y un impresionante par de 1000 Nm de un motor eléctrico que se puede cargar completamente en 35 minutos para una autonomía de conducción de hasta 350 km. El potencial de rendimiento es de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h.

Tamiya Wild One por The Little Car Company

 

El Tamiya Wild One MAX, que está clasificado como un triciclo, ofrece diversión todoterreno.

Los niños de la década de 1980 recordarán el Tamiya Wild One. Era un auto de juguete a control remoto lanzado por la compañía de juguetes Tamiya en 1985. Ahora, Little Car Company, que también es conocida por construir modelos operativos a escala de coches icónicos, ha anunciado una versión de tamaño real.

Tiene un paquete legal para carretera disponible en el Reino Unido y la UE bajo las regulaciones de cuatriciclos, y tiene unas dimensiones de 3,6 m de largo, 1,9 m de ancho y un peso en vacío de aproximadamente 500 kg. La distancia al suelo es de 270 mm con ángulos de aproximación/salida de 34,1/50,8 y monta neumáticos de 29 pulgadas en la parte trasera y rines de 14 pulgadas en la parte delantera.

Está alimentado por ocho paquetes de baterías extraíbles con una capacidad total de 14,4 kWh. Los frenos de disco Brembo y los amortiguadores Bilstein, junto con los resortes Eibach, lo convierten en un serio destructor de dunas con tracción trasera y una velocidad máxima de 97 km/h.

La cabina cuenta con un par de asientos de cubo Cobra con arneses de cuatro puntos, así como una pantalla digital. La producción está limitada a 100 ejemplares para la edición de lanzamiento. Más adelante se lanzarán otras versiones.

El biplaza Renault Twizy

El Renault Twizy es un compacto biplaza que recorre las calles de las ciudades europeas.

El biplaza Renault Twizy apareció en 2007 como una solución para un vehículo eléctrico urbano. La introducción en el mercado europeo del cuadriciclo que ofrece protección contra las inclemencias del tiempo fue en 2012.

El Twizy tiene un alcance de 80 km con una batería de 7 kWh que se recarga en un enchufe doméstico normal en 3,5 horas. Está disponible en dos versiones: un modelo con una velocidad máxima de 45 km/h que no requiere licencia para operar, y una versión más potente que alcanza los 80 km/h y requiere una licencia de conducir regular.

Los 2,33 m de largo y 1 m de ancho permiten que un par de Twizys compartan un espacio de estacionamiento regular, o puede estacionar uno perpendicularmente entre dos autos. Tiene puertas de tijera para facilitar la entrada y salida. El espacio de almacenamiento está disponible como bolsillos en las puertas y un maletero de 55 l.

El equipamiento interior incluye un kit manos libres Bluetooth, altavoces de música y un soporte magnético para smartphone.

Himalaya Bicicleta eléctrica vintage

Las bicicletas eléctricas retro Himalaya están inspiradas en los modelos originales de la serie Land Rover.

Los fanáticos de la movilidad clásica en dos ruedas son buscados por el especialista estadounidense en restauración de Land Rover Himalaya 4×4. Las bicicletas eléctricas de temática retro son producidas por Vintage Electric e inspiradas en los modelos originales de la serie Land Rover Defender de origen militar producidos entre 1948 y 1985.

La energía proviene de un tren motriz eléctrico de 72 V y 4,000 vatios. Se ofrecen cinco modos de potencia y una autonomía máxima de conducción de 120 km. La velocidad máxima es de 64 km/h, y la bicicleta se puede colocar en la parte trasera de su musa Defender.

Kalk AP

Una increíble eléctrica de Cake.

Si lo tuyo son las bicicletas de aventura, la firma sueca Cake AP se especializa en bicicletas eléctricas diseñadas para áreas de conservación de la vida silvestre para que las utilicen los guardabosques en patrullas contra la caza furtiva y otras aplicaciones de safari.

Con neumáticos todoterreno de 18 pulgadas, portaequipajes trasero para acoplar diversos equipos y suspensión modificada para un bajo mantenimiento, está propulsado por un motor eléctrico de 11kW acoplado a una batería de 2,6kWh y ofrece velocidades de hasta 90km/h, y un Autonomía de hasta tres horas.

Este kit fue suficiente para convencer a la aventurera alemana Sinje Gottwald de usar el Kalk AP para cruzar el continente africano en una moto eléctrica. Gottwald llevaba dos baterías y dos cargadores, junto con piezas de repuesto que incluían un controlador, una pantalla, un acelerador, una cadena y fusibles.

El viaje comenzó el 14 de octubre de 2022 desde España y finalizó en Ciudad del Cabo el 15 de febrero de este año. Gottwald dijo que el objetivo del viaje era mostrar la tecnología de las motos eléctricas y experimentar África.

Citroën AMI

El Citroën Ami que se ve aquí con un tema militar es un pequeño cuadriciclo para la vida en la ciudad.

Una cápsula urbana más nueva y ciertamente extraña es el Citroën Ami. Tiene capacidad para dos pasajeros y se basa en un cuadriciclo eléctrico. Producido a partir de 2020, este vehículo es altamente personalizable para adaptarse a tu personalidad.

Tampoco necesita una licencia de conducir para operarlo. Puede ser conducido en Francia por cualquier persona mayor de 14 años que tenga un certificado de seguridad vial. El Ami mide 2,41 m de largo, 1,39 m de ancho y 1,52 m de alto para la agilidad urbana.

Pesa 485 kg y está equipado con un motor eléctrico de 6kW que se recarga al 80% en tres horas en un enchufe doméstico. La autonomía máxima es de 75 km con una velocidad máxima de 45 km/h.

Las características de la cabina son mínimas e incluyen dos puertas a cada lado que se abren en direcciones opuestas. El conductor obtiene una puerta estilo granero y hay una convencional para el pasajero. Más funciones incluyen un ventilador de calefacción, una pequeña pantalla detrás del volante y una base para un teléfono móvil. Cuesta 6.000 €.

Seguir leyendo

Actualidad

La movilidad sostenible avanza en Madrid

Publicado

el

Las capitales europeas deben ser buenos ejemplos de movilidad sostenible. La pregunta es, ¿cómo se puede lograr esto más rápido? La movilidad sostenible avanza en la capital de España a través de la estrategia de sostenibilidad ambiental Madrid 360, que reúne objetivos a corto, medio y largo plazo para reducir las emisiones contaminantes en un 65 por ciento. Una gran oportunidad para intercambiar y promover nuevos proyectos será Global Mobility Call: un gran encuentro sobre movilidad sostenible en Madrid del 12 al 14 de septiembre.

Las ciudades europeas se enfrentan al reto de la movilidad sostenible

Los obstáculos para limpiar el aire urbano no son exclusivos de las grandes capitales. En Europa, las ciudades medianas y grandes se enfrentan a un desafío común: satisfacer las crecientes necesidades de movilidad al tiempo que promueven la sostenibilidad ambiental y social y el desarrollo económico. Las políticas públicas de movilidad sostenible y la cooperación público-privada son las mejores herramientas para conseguirlo.

La Directiva de Calidad del Aire de la UE de 2008 y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, junto con la creciente demanda social de un aire más saludable han obligado a las ciudades medianas y grandes a adoptar planes de movilidad sostenible y Zonas de Bajas Emisiones (LEZ). Un puñado de ciudades europeas ha llegado incluso a decretar zonas de cero emisiones.

Global Mobility Call

Reducir las emisiones del transporte en las ciudades pasa principalmente por restringir el acceso a los vehículos contaminantes e implementar soluciones de movilidad sostenibles, conectadas y seguras, lo que requiere cambios que van más allá de las simples ordenanzas municipales e implica una importante coordinación entre las distintas administraciones públicas, diálogo con el sector privado y residentes

El know-how en este ámbito es la piedra angular de las políticas públicas para la expansión de las Smart Cities en Europa. Una gran oportunidad para intercambiar este know-how y promover nuevos proyectos será Global Mobility Call, un gran encuentro sobre movilidad sostenible en Madrid del 12 al 14 de septiembre, que fomentará el intercambio de experiencias y casos de éxito, y donde autoridades, empresas y se reunirán los expertos.

La movilidad sostenible en Madrid

La movilidad sostenible avanza en la capital de España a través de la estrategia de sostenibilidad ambiental Madrid 360, que reúne objetivos a corto, medio y largo plazo para reducir las emisiones contaminantes en un 65 por ciento.

El plan cuenta con 120 acciones compatibles con el desarrollo económico y social, y combina medidas medioambientales, de eficiencia energética y de fomento del transporte eléctrico, con apoyo a la sustitución de los vehículos más contaminantes, el fomento de la bicicleta y la ampliación de zonas peatonales, entre otras medidas.

Medidas y acciones

Estas acciones pueden ser evaluadas y mejoradas, principalmente gracias a la digitalización de procesos de gestión, nuevos servicios, ciberseguridad y análisis de datos, en línea con el modelo de ciudad inteligente.

Estas medidas deben ser inclusivas y concertadas para reducir la oposición de los ciudadanos y las empresas locales a las restricciones de tráfico. En este sentido, la voluntad política, la visión y el compartir objetivos con los sectores económicos y sociales son fundamentales y pueden ser una fuente de inspiración para otras administraciones que recién comienzan o avanzan a un ritmo más lento para establecer un camino más claro para lograr sus objetivos.

Los procesos colaborativos involucran a nuevos actores económicos que apuestan por la movilidad sostenible para dar respuesta a licitaciones así como oportunidades de negocio para cubrir nuevas necesidades en el transporte de personas y mercancías.

Al respecto, Raquel Sánchez, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, quien ha destacado que España apuesta por liderar esta transformación, expresó:

El potencial de crecimiento de sectores como la automoción, la tecnología, las startups o la micromovilidad es muy alto.

La movilidad sostenible es capaz de crear su propio ecosistema de empresas.

La digitalización y publicación de datos abiertos de transporte genera nuevas posibilidades que hace unos años parecían ciencia ficción.

Las ciudades europeas apuestan por ofrecer soluciones a las necesidades de movilidad cumpliendo la normativa europea y los planes nacionales ante la emergencia climática, y aprovechando esta transformación para potenciar su desarrollo económico y social, generando un movimiento irreversible hacia la sostenibilidad.

Seguir leyendo

Actualidad

Swobbee recauda 2 millones de euros y planea expandirse en el mundo

Publicado

el

La startup de tecnología de movilidad urbana Swobbee acaba de obtener 2 millones de euros adicionales. La compañía, con sede en Berlín, ahora planea expandirse, llevando sus baterías de alquiler y estaciones de intercambio de baterías de micromovilidad a más mercados.

Swobbee obtiene 2 millones de euros para su solución de batería EV

A medida que la carrera para alcanzar el cero neto se acelera, se necesitan diferentes soluciones para facilitar una transición ecológica: facilitar una forma de que las opciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente se conviertan en una segunda naturaleza.

Una parte clave de la transición ecológica es la creación de formas más ecológicas de viajar. La movilidad urbana ahora se caracteriza cada vez más por los vehículos eléctricos, la tecnología futurista y los nuevos enfoques para moverse. Sin embargo, aunque los vehículos eléctricos ganan popularidad, existe una brecha para garantizar que haya suficiente acceso a servicios de carga confiables y sostenibles.

Swobbe ofrece baterías de alquiler

Con sede en Berlín, Swobbee ofrece baterías de alquiler y estaciones de intercambio de baterías, ofreciendo un sistema único de intercambio de baterías. La startup acaba de recaudar 2 millones de euros en una ronda extendida de la Serie A. El fondo polaco SpeedUp Energy Innovation y el fondo holandés Stichting Clean Future Dividend Fund se unieron al grupo de inversores anteriores.

Fundado en 2017 (y renombrado como Swobbee en 2020), el equipo de tecnología climática desarrolla una solución todo en uno basada en hardware y software integrados para ofrecer estaciones de intercambio de baterías para vehículos eléctricos. El objetivo es reducir cualquier barrera para la adopción de vehículos eléctricos mediante la construcción de una infraestructura de carga accesible y confiable.

Infraestructura de intercambio de baterías

La infraestructura de intercambio de baterías de la empresa asume la responsabilidad del proceso físico de recarga de baterías de manos de los propietarios o proveedores de vehículos eléctricos ligeros. Mientras tanto, el software se instala en las estaciones de carga, lo que permite una demanda eficiente y sin problemas del hardware.

El software, creado desde cero por el equipo de la compañía, es una solución de extremo a extremo, lo que significa que controla todo el proceso de carga y gestión de la batería dentro de la estación.

Thomas Duscha, director ejecutivo y cofundador de Swobbee, se refirió a su empresa con las siguientes palabras:

Cada una de nuestras estaciones está equipada con entre 8 y 30 ranuras para baterías.

Actualmente ofrecemos infraestructura de carga para 8 (pronto 10) tipos de baterías, lo que, en Europa, nos permite ser compatibles con aproximadamente el 70 % de los vehículos eléctricos ligeros actuales, o los llamados LEV, utilizados también por los actores de la micromovilidad compartida, como sectores de entrega de última milla.

Con nuestro dispositivo, el propietario o administrador del vehículo cambia una batería vacía por una llena en unos minutos y puede continuar usando el vehículo, sin tiempos de inactividad innecesarios.

Potencial de la micromovilidad urbana

La UE está reforzando los esfuerzos para promover el uso de vehículos eléctricos y el mercado de la micromovilidad urbana tiene un potencial mundial inmenso. Ya se estima que alcanzará un valor de 500.000 millones de euros en 2030.

También se espera que el mercado crezca a una tasa CAGR de alrededor del 17,5 % durante los próximos siete años. De los cuales el segmento más grande de este mercado, hasta el 73%, involucra dispositivos eléctricos.

Bartłomiej Gola, socio general de SpeedUp Energy Innovation, que forma parte de SpeedUp Group, mencionó:

Nuestras ciudades están contaminadas y superpobladas. Es imposible que quepan más coches en calles que a veces se construyeron hace cientos de años.

Por eso es tan importante hacer que el uso de LEV sea económicamente viable y útil al mismo tiempo.

Cuando comenzó la tendencia de la micromovilidad, la tecnología no estaba lista para el uso de baterías reemplazables en LEV, que minimizan significativamente el tiempo de inactividad del vehículo y, por lo tanto, mejoran la economía de la unidad.

Swobbee, en nuestra opinión, es probable que se convierta en uno de los principales beneficiarios de los avances tecnológicos en esta área.

Además, prevemos que el uso de dispositivos de micromovilidad supondrá hasta un 15% de todos los viajes de corta distancia, con una autonomía de hasta 8 kilómetros.

Esta es solo una de las cifras del mercado que nos lleva a creer en el enorme potencial que enfrenta el equipo de Swobbee.

Expansión mundial de Swobbee

La solución de Swobbee permite a los operadores de flotas de vehículos eléctricos ligeros, como bicicletas y scooters, reducir las emisiones de CO2 hasta en un 87 %. Este último impulso de financiación se utilizará para desarrollar aún más la plataforma de Swobbee e impulsar su expansión en todo el mundo.

Los planes de expansión de Swobbee fuera de Alemania prevén ingresar a los mercados de Europa del Este y el Sudeste Asiático en los próximos meses y años. Hasta el momento, Swobbee ya está operando estaciones en Alemania, Polonia, los Países Bajos, España y Portugal.

Dagmar Parizkova, directora de la fundación Clean Future Dividend Fund, dijo:

Estamos encantados de invertir en Swobbee, que está a la vanguardia de las soluciones de micromovilidad sostenible.

El modelo de batería y carga como servicio de Swobbee no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino también muy práctico, lo que permite una movilidad perfecta a través de su software y hardware líderes en la industria.

Habiendo pasado muchos años en el espacio de almacenamiento de energía, Clean Future Dividend Fund está equipado para ayudar a Swobbee en todas las facetas de su negocio.

Estamos orgullosos de invertir junto con EIT InnoEnergy, uno de los mayores inversores en energía sostenible, para apoyar este apasionante sector.

Devin Sebok de Richfox Capital, administrador de fondos de Clean Future Dividend Fund, expresó:

Después de pasar muchas horas interactuando con el equipo de administración de Swobbee, estamos seguros de que su liderazgo los guiará hacia el éxito.

Con el auge del sector de la movilidad eléctrica, empresas como Swobbee, que proporcionan la infraestructura que tanto se necesita, permitirán que la UE alcance sus objetivos de cero emisiones.

Seguir leyendo

Tendencia