Internacional
Panamá establece 2030 como el año de la movilidad eléctrica

En el año 2030 Panamá se fijó como meta máxima tener un 35% de la flotilla de las concesiones autorizadas de autobuses funcionando con tecnología eléctrica y; además, al menos la mitad de flota pública tendrá que operar con base en esa misma fuente.
Los datos forman parte de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) diseñada hace dos años como una hoja de ruta que contiene 24 líneas de acción que buscan incentivar el uso de vehículos (particulares y de transporte masivo) eléctricos. El desarrollo de la implementación de la ENME se ejecuta mediante el Comité Interinstitucional de Movilidad Eléctrica (CIME) formado por 45 entidades del gobierno, la empresa privada y la academia, en la que se llevan a cabo estudios y propuestas en temas ambientales, educativos, de incentivos y financiamiento, normativas y reglamentaciones.
Además, recientemente la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 162 que busca incentivar la movilidad eléctrica como una medida para reducir la dependencia de los combustibles fósiles (gasolina y diésel) en el sector transporte.
La ENME estableció una hoja de ruta de 24 líneas de acción que buscan alcanzar al 2030 cuatro metas referentes al despliegue de vehículos eléctricos en Panamá como; por ejemplo, entre el 25% y 40% de las ventas de vehículos privados tendrán que ser de modelos eléctricos. Además, del 10% al 20% del total de la flota de vehículos privados funcionarán con base en esta tecnología amigable con el ambiente.
Recomendaciones técnicas
De acuerdo con la Ingeniera panameña y especialista de la Sociedad de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE PES, siglas en inglés), Guadalupe González, en ese país como en el resto del mundo “todavía el costo inicial del vehículo representa un obstáculo” para promover este tipo de soluciones de transporte.
“Sin embargo, el Gobierno brinda incentivos a la movilidad eléctrica, pero sería de mucha utilidad que la banca proponga también esquemas que permitan al ciudadano a acceder a tasas de financiamiento verde con mejores condiciones, cosa que al finalizar el pago del préstamo, el costo del vehículo eléctrico sea similar o menor al de uno de combustión”, afirmó la experta en la industria de IEEE PES quien; además, labora como Directora de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá.
La especialista destacó que el crecimiento de este mercado en esa nación requiere de:
- Crear una red de estaciones de recarga a nivel nacional velando que todas cumplan con normas y estándares de calidad y seguridad que deben ser definidos, ya sea para instalaciones privadas o públicas.
- Fomentar la diversidad de marcas de vehículos eléctricos que entren al país, de igual forma velando que cumplan con normas y estándares de calidad que deben ser definidos.
- Ampliar la red de talleres mecánicos/electrónicos que puedan brindar los servicios de mantenimiento a vehículos eléctricos junto con la capacitación del personal técnico automotriz actual, a través de la creación de programas, carreras y cursos en los distintos niveles educativos (universitarios, vocacionales, bachilleres técnicos), iniciando con la preparación de los profesores.
- Promover que cada persona y empresa analice el costo-efectividad de migrar hacia la movilidad eléctrica porque al realizar dichos estudios se podrán percatar que a lo largo de la vida útil del vehículo eléctrico, se alcanza una reducción de costos de operación y mantenimiento en comparación con un modelo de combustible fósil, lo que brinda un balance positivo en favor del costo inicial del vehículo eléctrico
Para la integrante del Directorio Mundial de IEEE PES el mercado de vehículos eléctricos en Panamá está en sus etapas iniciales, pero a partir del establecimiento de la ENME se “empezó a ver un incremento en los vehículos puramente eléctricos en el país, aunque desde años anteriores habían llegado otros que utilizan sistemas eléctricos y de combustión”.
La matriz energética del 2020 publicada por la Secretaría Nacional de Energía de este país indica que el año pasado se importó el 74% de la fuente energética total, siendo el 47,5% derivados del petróleo, el cual es utilizado en un 62,3% por el sector transporte.
Actualidad
BYD está considerando construir una fábrica de coches eléctricos en España

BYD quiere construir una planta de coches eléctricos en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania.
El gigante de los vehículos eléctricos BYD está considerando construir una fábrica en Europa
BYD, el gigante de los vehículos eléctricos, respaldado por Berkshire Hathaway de Warren Buffett, quiere construir una planta en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania, informó la plataforma de medios francesa Les Echos.
Las conversaciones están en curso con BYD, dijo el informe citando a un ministro francés.
¿Por qué es importante?
Ha habido informes sobre la posible inversión de BYD en Europa antes de esto. En diciembre, Bloomberg informó que BYD busca construir una planta de automóviles de pasajeros en Europa.
Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, expresó:
Tal vez no solo uno, pero pueden ser dos.
En marzo, informó que es probable que la primera planta europea de BYD esté en Alemania, Francia, España, Polonia o Hungría.
Aumento de ventas
Las entregas de vehículos eléctricos a batería en abril aumentaron un 83,9 % con respecto al año anterior y un 1,6 % mensual a 104.364 unidades.
En cuanto al rendimiento, la empresa también registró un aumento importante.
Actualidad
Transporte sostenible en fútbol: Hyundai-Kia renueva su contrato con FIFA hasta 2030

Hyundai y Kia continuarán como socios oficiales de movilidad de la FIFA, brindando transporte, tecnologías de conducción autónoma y futuros servicios de movilidad en eventos y torneos mundiales. Además, filiales del grupo Boston Dynamics y Supernal se han unido al acuerdo.
Hyundai y Kia renuevan su asociación con la FIFA hasta 2030
Las filiales de Hyundai Motor Group, Hyundai Motor Company y Kia Corporation, anunciaron hoy de manera conjunta la renovación de sus asociaciones de larga data con la FIFA hasta 2030. El acuerdo renovado da la bienvenida a las subsidiarias del Grupo Boston Dynamics y Supernal.
Las alianzas renovadas abarcarán una amplia gama de prestigiosas competiciones de la FIFA, incluidas la muy esperada Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, entre otras. El apoyo de Hyundai y Kia a la FIFA se ha extendido por más de dos décadas, con un nuevo énfasis en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino.
Compromiso por el fútbol
Para conmemorar la ocasión, la FIFA y Hyundai Motor Group celebraron hoy una ceremonia de firma en su sede de Zúrich, Suiza. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se unió al presidente de Hyundai Motor Group, Karl Kim, para sellar oficialmente el acuerdo, que simboliza el compromiso compartido de los socios de hacer que el fútbol sea verdaderamente global.
Al respecto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó:
Estamos encantados de continuar con nuestras asociaciones de larga data con Hyundai y Kia.
A lo largo de los años, han demostrado constantemente su compromiso de apoyar a la FIFA y valoramos su dedicación para mejorar la experiencia general de nuestros torneos.
A medida que ingresamos juntos en esta nueva era, estamos entusiasmados con las perspectivas que se avecinan con la incorporación de Boston Dynamics y Supernal.
Juntos, seguiremos trabajando para unir al mundo a través del fútbol.
Por su parte, Karl Kim, presidente de Hyundai Motor Group, dijo:
En nombre de Hyundai Motor Group, nos sentimos honrados de ampliar nuestra asociación con la FIFA, reforzando nuestro compromiso de larga data con el mundo del fútbol.
A medida que nos embarcamos en esta colaboración renovada, esperamos mostrar las capacidades de nuestras soluciones de movilidad y marcas asociadas a escala global.
Junto con la FIFA, nuestro objetivo es inspirar y unir a los aficionados de todo el mundo a través del poder del fútbol.
Operaciones de transporte fluidas y eficientes
Como socios oficiales de movilidad de la FIFA, Hyundai y Kia seguirán desempeñando un papel clave para garantizar operaciones de transporte fluidas y eficientes en los eventos y competiciones mundiales de la FIFA. Con las extensas redes de distribución global de los fabricantes de automóviles, proporcionarán alineaciones completas de vehículos que cumplirán con todos los requisitos de transporte de la FIFA, lo que permitirá un movimiento fluido de equipos, oficiales y personal.
Tecnologías y enfoque sostenible
En particular, las subsidiarias del grupo Boston Dynamics y Supernal se unirán al acuerdo renovado con la FIFA, brindándoles oportunidades para que las futuras marcas de movilidad muestren sus respectivas experiencias, tecnologías y enfoque sostenible de la innovación ante una audiencia verdaderamente global.
Boston Dynamics es la principal filial del Grupo en robótica y Supernal es su unidad de movilidad aérea avanzada. Ambas subsidiarias son partes clave de la transformación del Grupo en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y sostenible impulsado por el avance de los futuros modos de movilidad.
Actualidad
Kia innova con tecnologías inteligentes para efectivizar la movilidad eléctrica

Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca. La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
Kia describe tecnologías inteligentes para conectar y cargar soluciones de próxima generación
Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca.
Al respecto, Sjoerd Knipping, vicepresidente de marketing y producto de Kia Europa, expresó:
Ofrecer la próxima generación de soluciones de movilidad sostenible implica la interacción fluida y holística de la electrificación, la conectividad y los nuevos servicios.
Comenzando con el nuevo EV9, Kia está trabajando para hacer que los vehículos eléctricos estén completamente conectados y preparados para el futuro para permitir que los vehículos se actualicen a medida que haya nuevas innovaciones y características disponibles.
Carga sencilla
La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
La aplicación Kia Charge permite a los clientes utilizar una red de carga integral desde un único punto de acceso.
La red en Europa incluye más de medio millón de puntos de carga en 28 países y continúa creciendo gracias a las asociaciones paneuropeas con Ionity y Digital Charging Solutions (DCS), así como a los proveedores de carga locales.
-
Actualidadhace 1 año
Coches eléctricos de reparto: importante acuerdo entre Cenntro Electric y Mosolf
-
Actualidadhace 1 año
BiciMad: una auténtica revolución en bicicletas eléctricas
-
Motohace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el maxiscooter eléctrico de Nerva, la nueva empresa española
-
Micromovilidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami
-
Actualidadhace 1 año
V2C lanza al mercado un cargador capaz de conectarse con Alexa
-
Actualidadhace 10 meses
Robots de reparto 100% eléctricos están llegando a Zaragoza
-
Actualidadhace 1 año
USER CHI. La revolución de la movilidad eléctrica en Europa
-
Actualidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el sistema V2G (vehicle to grid)