fbpx
Nuestras redes sociales

Actualidad

Novedad para los coches eléctricos: la potencia de los paneles solares

Publicado

el

Empresas emergentes y principales fabricantes de automóviles están comenzando a incorporar paneles solares en sus vehículos eléctricos, una adición que amplía la autonomía de los automóviles, incluso si el movimiento perpetuo sigue siendo un sueño. Aquí te informaremos todo sobre esta novedad de la movilidad eléctrica.

Lightyear 0: un coche sostenible

Mientras rueda bajo el sol abrasador del norte de España, el Lightyear 0 genera suficiente electricidad todos los días para conducir 70 kilómetros (43 millas) gracias a los cinco metros cuadrados de paneles solares integrados en el capó y el techo. La empresa Lightyear fue fundada por jóvenes ingenieros holandeses que se ganaron la vida conduciendo coches solares en carreras por el desierto australiano. Gracias a la caída del precio de los paneles solares, Lightyear está intentando incorporarlos a los coches de calle. Con su línea elegante y aerodinámica y sus motores integrados en las ruedas, el Lightyear 0 consume menos energía que los SUV eléctricos. Junto con una batería que ofrece 625 kilómetros por carga, la compañía dice que algunos clientes que conducen solo distancias cortas cada día solo necesitan cargar durante el invierno. Los fundadores de la empresa se han manifestado al respecto: Lex Hoefsloot ha expresado:

El tiempo corre, necesitamos tener coches sostenibles lo antes posible. Los puntos de carga siguen siendo un gran obstáculo. Si no los necesitamos, podemos escalar los autos eléctricos mucho más rápido”.

Lightyear apuntó al extremo superior del mercado con el 0, con los aproximadamente 1,000 autos producidos que costaron a los compradores 250,000 euros, el equivalente a un Bentley. La compañía espera lanzar un modelo para el mercado masivo con un precio de 30.000 euros (31.500 dólares) en 2024-2025.

La energía solar: una alternativa económica

El coste de agregar paneles solares a los automóviles ahora se ha reducido a varios cientos de dólares, una cantidad pequeña en comparación con el costo total de la mayoría de los modelos. Al respecto, Gregory Nemet, un experto en energía solar de la Universidad de Wisconsin-Madison, ha mencionado:

La energía solar ahora es tan económica que incluso los lugares con un sol imperfecto valen la pena. El valor de poner energía solar en los automóviles es que puede extender el alcance del automóvil. Si bien es posible que no pueda cargar completamente la batería en un día, puede proporcionar suficiente energía para llegar a casa.

Además, Gautham Ram Chandra Mouli, especialista en movilidad eléctrica de la Universidad de Delft en los Países Bajos ha expresado:

Los paneles solares pueden ayudar a proporcionar suficiente electricidad para hacer funcionar el aire acondicionado de los vehículos.

Es probable que los conductores quieran encender el aire acondicionado, ya que tendrán que estacionarse al sol para obtener una buena carga. Eso podría plantear problemas para algunos conductores de la ciudad con plazas de aparcamiento en garajes. La temporada también es un factor importante. Los conductores del norte de Europa obtendrán una carga mucho menor de los paneles solares integrados en invierno que durante el verano.

El boom de los paneles solares

A medida que las ventas de vehículos eléctricos se disparan, se espera que varios modelos con paneles solares lleguen a los concesionarios en los próximos meses. Las firmas de coches eléctricos más importantes ya lo han anunciado.

En primer lugar, Toyota  propone paneles solares como una opción en los híbridos Prius, así como su primer vehículo 100 por ciento eléctrico, el BZ4X. Tesla también planea ofrecer paneles solares como una opción en su camioneta que saldrá a la carretera el próximo año. Mercedes equipó su lujoso EQXX con paneles solares en el techo. El sedán, elegante como el Lightyear, tiene una autonomía de 1.000 kilómetros.

En segundo lugar, la startup californiana Aptera, que tiene 25.000 pedidos, diseñó su vehículo futurista de tres ruedas para que sea altamente eficiente y aproveche al máximo la energía solar. Los vehículos biplaza, que deberían comenzar a entregarse a los compradores este año, podrían obtener más de 60 kilómetros de recorrido con sus paneles solares. Dependiendo del modelo, que cuestan entre $26,000 y $46,000, los autos pueden viajar de 400 a 1,600 kilómetros con una carga de batería completa.

En tercer término, la firma alemana Sono Motors ha adoptado un enfoque más clásico con su minivan compacta Sion. Un cinco plazas negro y cuadrado que grita como un auto familiar, el Sion está completamente cubierto de paneles solares.  Los primeros Sions deberían entregarse el próximo año y el precio actual de pre-pedido es de 28.500 euros. La firma ya tiene 18.000 pedidos anticipados de este tipo y espera poder fabricar más de un cuarto de millón de vehículos esta década. El Sion también está siendo diseñado para ofrecer diferentes funcionalidades desde su batería, incluida la alimentación de otros dispositivos y la carga de otros vehículos. Incluso puede devolver energía a la red. La cofundadora de Sono Motors, Jona Christians, , manifestó:

Desarrollamos una técnica que permite cubrir todo el coche con paneles solares.

Por último, la firma holandesa Squad Mobility apunta a un mercado diferente, lo que llama movilidad suburbana. El Squad Solar City Car puede parecerse a un carrito de golf cerrado, pero los vehículos de dos o cuatro asientos pueden moverse lo suficientemente rápido y tienen suficiente espacio para hacer que muchas diligencias urbanas sean convenientes. Con los paneles solares en el techo, el automóvil puede generar suficiente energía para viajar 20 kilómetros por día en Europa. La compañía dice que estos microautos viajan alrededor de 12 kilómetros por día en promedio, lo que significa que la mayoría de los usuarios no necesitarán cargarlo todos los días. En este aspecto, el jefe de Squad Mobility, Robert Hoevers ha dicho:

Los paneles solares serán más asequibles, los trenes motrices mejorarán. Tarde o temprano conducirás todos los días con energía solar.

 

 

 

 

 

Actualidad

Smart #1, el coche eléctrico del futuro: sus cuatro líneas de confort y tecnología

Publicado

el

Smart, la marca premium de tecnología automovilística totalmente eléctrica, se consagra en el mercado español. Aquí te presentamos las cuatro líneas: Confort, Premium, Brabus y Launch Edition, con sus diseños que combinan comodidad, una excelente calidad, potencia, rendimiento y elegancia. Si estás pensando en adquirir tu coche eléctrico, no lo dudes más. Precios y cómo reservar tu Smart #1 2023

Las cuatro líneas del Smart #1

smart #1 Pro+: Nº 1 en confort

El Smart #1 pro, un SUV totalmente eléctrico y cómodo, pensado en el conductor.

Es un coche que se acomoda a las necesidades del conductor, un SUV eléctrico 100% seguro. El precio parte de 42.100€.

smart #1 Premium: Nº 1 en elegancia

El Smart #1 Premium: máximo nivel de elegancia.

El coche que reúne el confort de primera clase con un diseño fuera de serie. Su precio parte de 45.600€. 

smart #1 BRABUS, el deportivo nº 1

El Smart #1 Brabus, el coche deportivo con más coraje del mercado.

¿Alguna vez has encontrado un coche que mezcle potencia y rendimiento? Pues aquí lo tienes: el smart #1 BRABUS lleva la deportividad al siguiente nivel. Su precio parte de 49.600€.

smart #1 Launch Edition, Nº 1 en singularidad

El Smart #1 edición limitada, exclusivo por donde se lo mire.

Un coche de edición limitada, exclusivo y único en su serie. Su precio parte de 46.900€. 

Visualiza tu smart #1

Tal como expresa la compañía, cada línea del smart #1 incluye su propia selección de colores y podrás visualizar el aspecto de cada línea en función de tus preferencias. Una forma estupenda de de ver cómo se perfila el diseño interior y exterior de tu smart #1 ante tus propios ojos.

Diseño exterior e interior

Diseño exterior que presta atención a cada detalle.

Smart #1 cuenta con un equipo de diseño de Mercedes-Benz. Los coches eléctricos diseñados para el futuro, rompen todas las reglas: el exterior del SUV smart #1 desborda una creatividad desenfrenada y presta atención absoluta a los detalles.

Diseño interior del futuro.

En cuanto al interior, se trata de un diseño digno del mañana inspirado en la cultura urbana del hoy.

Interior inspirado en la cultura urbana.

Impulsando la movilidad eléctrica

Las cuatro líneas de smart #1 son completamente eléctricas. Son coches que podrás compartir con otros. El futuro es todo conexión: Tecnología y conexión son los pilares de Smart #1.

Autonomía de carga

La comodidad se ha vuelto totalmente eléctrica: la carga en tu viaje, en tu destino y en casa es perfecta y rápida. Además, la batería del smart #1 cuenta con una potente autonomía de hasta 440 km. Dondequiera que te lleve tu viaje, con smart charge@street siempre hay un punto de recarga cerca.

Digital Charging Solutions (DCS) ofrece una red de más de 360.000 puntos de recarga en toda Europa, fiables para la recarga en ruta y en destino. Gracias a la tarjeta RFID smart charge@street que viene con tu smart #1, podrás acceder a todas las estaciones de carga de la red DCS. Y mientras estás cargando, la aplicación Hello smart te permite monitorizar la sesión de carga.

Carga en casa

Carga tu coche eléctrico en casa.

Los expertos de ABB E-mobility se encargan de instalar, con la ayuda de la red de Iberdrola, el potente smart charge@home, capaz de cargar a 7,4kW. Esto hace que la carga no solo sea asequible, sino que, con su tecnología bluetooth basada en Plug-and-charge, también sea sencilla e intuitiva. Además, la autentificación automática del vehículo evita que los vehículos eléctricos no autorizados utilicen tu smart charge@home.

Conexión digital

Con la aplicación Hello smart, puedes conectarte a tu smart #1, estés donde estés. Solo tienes que registrarte con tu smart ID y podrás comprobar la ubicación, la autonomía y la batería de tu coche, establecer una condición previa, encontrar un punto de carga público, programar la carga e incluso utilizar tu teléfono como llave.

Cómo reservar tu smart #1 2023

Reserva tu Smart #1 2023 haciendo clic AQUÍ. Cuando hagas tu reserva, recibirás un cupón totalmente reembolsable que te permitirá pedir tu vehículo en una fase inicial cuando salga a la venta el smart #1 en 2023. Allí, tendrás la oportunidad de especificar el vehículo en una fase inicial. El cupón de reserva simplemente representa tu plaza al principio de la lista.

El cupón de reserva no te obliga a adquirir un smart #1. Es totalmente reembolsable, así que no tienes que preocuparte de perder tu dinero si luego cambias de opinión. Por otro lado, si decides comprar el smart #1, el valor del cupón de reserva se descontará del precio del vehículo. Ten en cuenta que el cupón no es transferible. Luego, deberás:

1. Comprar cupón de reserva

Puedes comprar un cupón de reserva totalmente reembolsable que te permitirá pedir tu vehículo en una fase inicial cuando salga a la venta el smart #1. Al poco recibirás un correo de confirmación con tu justificante.

2. Acceso anticipado a los pedidos

Recibirás un correo electrónico que te dará acceso anticipado para hacer el pedido de tu smart #1 a partir de verano del 2023. En ese momento comprarás el vehículo y decidirás sus características definitivas.

3. Entrega

Una vez realizado el pedido, serás uno de los primeros en disfrutar de la entrega del nuevo smart #1 a partir de principios del tercer trimestre de 2023. Te avisaremos cuando esté listo tu flamante nuevo vehículo.

Para más información, haz clic AQUÍ y visita la web de Smart #1.

Seguir leyendo

Actualidad

Los camiones eléctricos que ya están y los que llegarán a España

Publicado

el

El transporte terrestre de mercancías ya se está adaptando a los nuevos tiempos. Los fabricantes de camiones eléctricos están trabajando en mejorar la tecnología para sus vehículos. Aquí mencionamos todos los modelos que ya están en el mercado español o van a salir a la venta muy pronto de las firmas Volvo, Scania, DAF, MAN, Tesla, Renault Trucks y Mercedes-Benz. 

Todos los camiones eléctricos que están disponibles en España y los que llegarán

Casi todo el debate sobre la movilidad eléctrica se ha centrado hasta ahora en el coche eléctrico. Sin embargo, uno de los grandes retos de la descarbonización es conseguir que el transporte terrestre de mercancías también vea reducidas sus emisiones de dióxido de carbono. Para lograrlo, es necesario hacer una transición hacia camiones y remolques que hagan uso de fuentes de energía alternativa, como la electricidad o la pila de combustible de hidrógeno.

Dar el paso hacia este tipo de transporte tampoco es fácil. Las infraestructuras para poder recargar estos vehículos están todavía en una etapa muy temprana. Por otro lado, la implementación de baterías en camiones no es tan compleja como en turismos. Después de todo, estos vehículos tienen espacio suficiente para almacenar baterías grandes. Asimismo, el tiempo de recarga tampoco juega en contra de los profesionales del sector, ya que la recarga se puede realizar en los momentos en los que descansan los trabajadores.

La mayoría de las marcas que están establecidas dentro del segmento de camiones pesados ya han mostrado sus vehículos a batería. A continuación, te mencionaremos todos aquellos que ya están en el mercado o van a salir a la venta muy pronto.

Camiones eléctricos Volvo

Volvo ya dispone de tres camiones eléctricos diferenciados para cada uso
Volvo es una de las marcas de camiones más prestigiosas del mundo, imagen que también transmiten sus coches de calle. El fabricante sueco ya ha trabajado en el pasado para reducir significativamente las emisiones de sus vehículos profesionales, por lo que casi todas sus gamas se pueden adquirir con combustibles alternativos menos contaminantes, como el gas.
En esta línea, Volvo tiene tres camiones diferentes, todos ellos producidos en la misma plataforma:

Volvo FH Eléctrico:

El Volvo FH Eléctrico.

Está disponible en todas las longitudes de cabina. Tiene una capacidad de carga de 23 toneladas y se puede configurar con baterías con capacidades entre 180 y 540 kWh, con una autonomía de 300 kilómetros por carga en configuración 4×2 tractora. Este camión se puede recargar en 2,5 horas con corriente alterna y en 9,5 horas en caso de utilizar corriente continua. El camión tiene una potencia de 816 CV y un par motor de 2.400 Nm.

Volvo FM Eléctrico:

El Volvo FM Eléctrico.

Comparte casi todas las especificaciones con el modelo anterior, aunque no está disponible en las dos configuraciones de cabina más grandes. Puede cargar hasta 44 toneladas y tiene un alcance máximo de 300 kilómetros. Los tiempos de carga son idénticos a los del FH, aunque el camión en sí es menos potente y solo desarrolla entre 450 y 666 hp.

Volvo FMX Eléctrico:

El Volvo FMX Eléctrico.

Es una versión para trabajos y trabajos pesados. Puede cargar hasta 44 toneladas y tiene una autonomía máxima de 320 kilómetros en configuración 6×4 basculante rígido. Su potencia máxima es de 816 CV y 2.400 Nm de par motor. Los tiempos de recarga se mantienen respecto al Volvo FH Eléctrico.

Camiones eléctricos DAF

DAF también apuesta por la sostenibilidad con dos camiones muy completos. Al igual que Volvo, DAF también tiene a la venta tres camiones eléctricos en función de las necesidades de los profesionales:

DAF XD / XF Electric:

Los modelos DAF eléctricos.

Son dos camiones con batería modular. Se pueden adquirir con una capacidad que va desde los 210 kWh hasta los 525 kWh. El modelo estándar tiene una potencia de 230 CV y 1.200 Nm, mientras que las versiones más equipadas alcanzan hasta 480 CV y 1.975 Nm de par. Con una sola carga, estos vehículos pueden alcanzar los 500 kilómetros, aunque están limitados a 1.000 kilómetros diarios.

DAF LF Electric:

El DAF LF eléctrico.

Puede cargar hasta 12 toneladas, y sus baterías tienen una autonomía de 280 kilómetros. Se puede cargar hasta el 80% de sus baterías en solo una hora si se hace con la estación de carga correcta.

Camión eléctricos Scania 45 R/S

El Scania 45 R/S.

Scania busca que los conductores de sus camiones no vean su jornada laboral lastrada por la tecnología eléctrica
Otra de las marcas que mejor conoce las carreteras de medio mundo es Scania. En este caso, la marca propiedad del Grupo Volkswagen ya tiene prevista su cabeza tractora 4×2, aunque también se fabricará en versión rígida. Se estima que las primeras unidades saldrán a la venta en 2024.

El punto fuerte del Scania 45 R/S es la velocidad de carga. Aunque el camión solo tiene un alcance máximo de 325 kilómetros, puede agregar de 270 a 300 kilómetros más de alcance en cuestión de una hora, siempre que se use el cargador correcto.

Scania ha trabajado mucho para que este camión no afecte a la jornada laboral de las personas que trabajan con este tipo de vehículos. La autonomía de una carga dura casi tanto como el tiempo máximo que los camioneros pueden conducir antes de tener que realizar una parada obligatoria para descansar.

Camiones eléctricos MAN

MAN tiene en sus manos uno de los camiones eléctricos más avanzados del mercado. La marca alemana de camiones y autobuses no solo trabaja para conseguir toda una gama de vehículos eléctricos, sino que también es una de las empresas que más está apostando por crear una infraestructura sostenible para sus vehículos.

MAN eTruck:

El MAN eTruck.

El MAN eTruck es el camión eléctrico más avanzado de MAN. No, eso ya es una realidad. El eTruck puede recibir una carga de 1 MW, por lo que el camión puede recuperar el 80% de su autonomía en tan solo una hora. Sin embargo, MAN se marca el objetivo de cargar el cien por cien en tan solo 45 minutos, que es la duración de las pausas de los camioneros. Podríamos decir que las capacidades de este camión dependen fundamentalmente de las estaciones de carga que el fabricante alemán está poniendo en marcha. En cuanto a las especificaciones del eTruck, podrá recorrer un máximo de 800 kilómetros diarios. Su cabeza tractora puede remolcar una carga máxima de 42 toneladas con su configuración 4×2. El vehículo tiene una entrega máxima de 3.000 Nm de par, y la potencia varía entre 408 y 476 CV.

MAN eTGM:

El MAN eTGM.

Debajo del eTruck tenemos el eTGM, un camión mucho más pequeño que ya ha ganado premios por sus capacidades. Tiene una potencia de 360 CV y un par motor de 3.100 Nm. Sus baterías pueden almacenar hasta 185 kWh, dotando al camión de una autonomía máxima de 190 kilómetros. El MAN eTGM es un vehículo perfecto para hacer entregas o incluso para transformarlo en vehículos de servicio. Se puede cargar en cuestión de 8 horas con una corriente de 22 kW, mientras que la batería se recargará por completo en tan solo 60 minutos con un cargador de 150 kW.

Tesla Semi

El Tesla Semi.

¿Conseguirá Tesla hacerse un hueco en el mercado de los camiones eléctricos? El camión eléctrico que más ha dado que hablar ha sido el Tesla Semi. Presentado en 2017, pero la compañía de Elon Musk ha tenido dificultades para poner el camión en producción y cumplir con lo que prometieron en el papel. Y es que han pasado 5 años desde su anuncio hasta su producción.

Con una autonomía teórica de 800 kilómetros, el Tesla Semi es un camión que promete maximizar las prestaciones de los profesionales que lo utilicen. Tesla afirma que este camión puede ahorrar $200,000 en combustible en cuestión de 3 años.

El Semi es un vehículo moderno con un diseño muy enfocado a la aerodinámica y con mucha tecnología, donde se encuentra el Autopilot. El camión puede desplazar una masa total de 37 toneladas, contando también el peso de la cabeza tractora.

Tesla ya está empezando a hacer entregas de este camión. Sin embargo, sigue siendo un vehículo controvertido, ya que es bastante difícil demostrar su autonomía en la carretera. En cualquier caso, la carga rápida es otro de sus puntos fuertes, ya que es posible recargar el 70% de su batería en cuestión de media hora.

Renault Trucks Camiones Eléctricos

Ambos camiones Renault son más conservadores que los de sus principales rivales. La filial de Renault también tiene listos dos camiones eléctricos para servicios y entregas en distancias cortas:

Renault D E-Tech:

El Renault E-D tech.

Este camión es modular y se puede adquirir con baterías que van desde los 200 hasta los 565 kWh. Tiene una potencia de 250 CV y 425 Nm de par. Su rango de autonomía llega hasta los 560 kilómetros y se puede recargar completamente en menos de dos horas con un cargador DC de 150 kW.

Renault D Wide E-Tech:

El Renault D Wide E-Tech.

Subiendo un escalón tenemos al Renault D Wide E-Tech, con una potencia máxima de 500 CV y un par de 850 Nm. Se puede adquirir con baterías de 200 a 375 kWh. De esta forma, este camión puede recorrer una distancia máxima de 315 kilómetros con una sola carga. Los tiempos de carga son los mismos que los del modelo estándar.

Camiones Eléctricos Mercedes

La filial de vehículos comerciales de Mercedes-Benz también cuenta con dos camiones eléctricos con especificaciones muy avanzadas. En este caso, la compañía alemana ha anunciado dos camiones que saldrán a la venta próximamente y que serán compatibles con carga rápida de 1.000 kW:

Mercedes eEconic:

El Mercedes eEconic.

Tiene una batería de 336 kWh. Su motor desarrolla una potencia máxima de 544 CV. Puedes recorrer aproximadamente 300 kilómetros.

Mercedes eActros:

El Mercedes eActros.

Se venderá con diferentes configuraciones. Los más equipados tendrán una batería de 600 kWh. Sus motores serán capaces de desarrollar una potencia máxima de 816 CV, con una autonomía de 500 kilómetros.

Seguir leyendo

Actualidad

Volkswagen y Honda avanzan en la fabricación de más coches eléctricos

Publicado

el

Honda y Volkswagen están avanzando con planes para fabricar más coches eléctricos para sus clientes en los mercados mundiales: Honda está moviendo la producción para liberar espacio en la fábrica para sus próximos vehículos eléctricos, mientras que Volkswagen dice que está comprometida a invertir más de $193 mil millones en movilidad eléctrica en todo el mundo durante los próximos años.

Honda y Volkswagen aceleran los planes de Vehículos Eléctricos

Honda y Volkswagen anunciaron en la semana planes para acelerar su conversión a vehículos eléctricos. Honda está moviendo la producción para liberar espacio en la fábrica para sus próximos vehículos eléctricos, mientras que Volkswagen dice que está comprometida a invertir más de $193 mil millones en todo el mundo durante los próximos años. Es un momento turbulento para fabricar automóviles. La inflación, las tasas de interés y el costo de la energía se disparan, mientras que las tensiones geopolíticas sobre el destino de Ucrania y Taiwán siguen siendo altas, pero estas empresas tienen que fabricar o morir.

Honda anuncia el aumento de producción EV

Honda ha estado fabricando el Accord en su fábrica de Marysville, Ohio, durante más de 40 años. Como parte de los planes para aumentar la producción de vehículos eléctricos anunciados el 14 de marzo, el Accord ahora se ensamblará en Indiana, donde fabrica el Civic Hatchback y el CR-V. A partir del próximo enero, la fábrica de Marysville se convertirá a la producción de vehículos eléctricos.

Además, Honda y LG Energy Solution están construyendo una fábrica de baterías en Jeffersonville, Ohio. Se espera que esa instalación entre en funcionamiento en 2024 y tendrá una capacidad anual de 40 GWh de celdas de batería. Las dos líneas de ensamblaje en Marysville se combinarán en una, lo que permitirá comenzar el trabajo de conversión de la otra para construir autos eléctricos. Se espera que fabrique solo vehículos eléctricos para 2026.

En su comunicado de prensa, Honda expresó:

Como parte de su objetivo de lograr la neutralidad de carbono para todos los productos y actividades corporativas para 2050, Honda tiene la visión de hacer que los vehículos eléctricos de batería y de celda de combustible representen el 100 % de sus ventas de vehículos para 2040. A pesar de que Honda acelera la preparación para la producción de vehículos eléctricos, la compañía planea mantener la producción actual de vehículos ICE e híbridos eléctricos para continuar satisfaciendo la fuerte demanda anticipada de los clientes hasta 2030 y más allá. El éxito sostenido de ICE y las ventas de vehículos híbridos eléctricos también respaldarán la inversión requerida en el futuro electrificado.

Volkswagen invierte millones en la transición EV

Volkswagen dijo el martes que gastaría $ 193 mil millones en software, fábricas de baterías y otras inversiones, ya que tiene como objetivo hacer que uno de cada cinco vehículos que venda sea eléctrico para 2025.  En septiembre pasado, Oliver Blume, CEO de Volkswagen Group, presentó un plan de 10 puntos sobre cómo Volkswagen espera girar para construir principalmente vehículos eléctricos.  Hablando con la prensa esta semana, reiteró esos 10 puntos y dijo:

Para mí, es importante que tengamos una orientación clara de hacia dónde vamos. 2023 será “un año decisivo” para la empresa.

Una parte de los $ 43 mil millones recaudados el año pasado por la oferta pública inicial de Porsche se puede utilizar para ayudar a pagar la implementación de ese plan. Por su parte, Arno Antlitz, director financiero y de operaciones de Volkswagen, en el evento de prensa del martes, agregó:

Debemos transformarnos en un grupo de servicios de tecnología y movilidad. Necesitamos centrarnos en nuestras plataformas, como nuestro hardware para vehículos eléctricos que funcionan con baterías, una pila de software unificada, baterías, movilidad, conducción autónoma.

¿El regreso del coche del pueblo?

Quizás la parte más importante del evento de prensa de Volkswagen de esta semana estuvo cerca del final de su anuncio:

La marca anticipa una cuota totalmente eléctrica de alrededor del 80 por ciento en Europa para 2030. Con este fin, se lanzarán diez nuevos modelos eléctricos a partir de 2026, incluido un Volkswagen totalmente eléctrico por menos de EUR 25,000, lo que hace que su debut mundial hoy como ID.

El nombre “Volkswagen”, para aquellos que no hablan alemán, significa literalmente “automóvil de la gente”. El Beetle original fue diseñado para ser pequeño, liviano, económico y fácil de reparar en un momento en que las carreteras eran malas, las economías estaban en ruinas debido a la Segunda Guerra Mundial y la gente no podía pagar nada más que el transporte básico. Otros autos de un tipo similar incluyeron el Citroen 2CV y el Fiat 500 original, un auto que le dio un nuevo contexto a la palabra minúsculo. Hoy, el precio promedio de un auto eléctrico nuevo antes de los incentivos es de $50,000 o más.

Existe la necesidad de vehículos eléctricos asequibles, pero hay pocos disponibles fuera de China, donde son populares los autos eléctricos diminutos con un alcance modesto. Tesla ha evitado cuidadosamente ese segmento del mercado, por lo que el campo está abierto para Volkswagen, al menos en el mercado europeo, donde los automóviles a menudo se limitan al uso intraurbano.

El valor del nombre Golf

Volkswagen dice que espera que el ID.2all entre en producción en 2026. Se fabricará junto con modelos similares de SEAT y Skoda en la fábrica de la compañía en España. Ese nombre puede cambiar. Hay rumores de que la compañía está pensando en usar la placa de identificación de Golf para el automóvil más pequeño, que se espera que sea aproximadamente medio metro más corto que el ID.3 y use el último chasis MEB + EV desarrollado por la compañía.

El CEO de la marca Volkswagen, Thomas Schäfer , dijo en octubre pasado:

El nombre Golf tiene un gran valor. El reconocimiento que recibe en las clínicas [clientes]: la gente entiende absolutamente de lo que estamos hablando. Así que cambiar el nombre a algo completamente diferente no tiene sentido.

Por ahora, la compañía llama al automóvil ID.2all. Cómo se llamará cuando entre en producción es una incógnita. En un comunicado de prensa, la compañía enfatiza que lo que estamos viendo es solo un concepto y que el automóvil de producción real no se dará a conocer hasta dentro de 2 años.

Hubo cierta controversia sobre el nuevo automóvil, que originalmente se llamaba ID.Life. Después de que Blume reemplazó a Herbert Diess, ese concepto se eliminó y el automóvil presentado hoy nació. Está destinado a ser para la generación actual lo que fue el Beetle original: un automóvil asequible para la gente . Claramente, la compañía espera que el ID.2all siga el camino establecido por sus predecesores. Eso es algo bueno para las personas que han estado esperando un auto eléctrico de nivel de entrada, uno que continúe con la tradición de valor y confiabilidad de Volkswagen con un toque de estilo. También estimulará a otros a construir autos eléctricos asequibles para las masas.

Seguir leyendo

Tendencia