Actualidad
Movilidad eléctrica en invierno: recomendaciones de Audi para e-tron

Durante el invierno, debido a diversos factores que conducen a usos incorrectos de la calefacción, de los neumáticos, del aparcamiento del Audi e-tron, podemos llegar a agotar la capacidad de la batería de alto voltaje. Por este motivo, en las siguientes líneas, Audi presenta algunas recomendaciones y funciones inteligentes a tener en cuenta en esta fría estación para que la batería de alto voltaje del modelo e-tron funcione eficientemente y consiga una óptima autonomía.
Funciones inteligentes del Audi e-tron
Temporizador de salida y preacondicionamiento
La primera función es el preacondicionamiento de la temperatura del coche mediante el temporizador de salida. De esta manera, la energía que se necesita para calentar la batería durante el proceso de carga se dirige al vehículo por medio de una fuente de energía externa, como un wallbox doméstico o un punto de carga pública. El preacondicionamiento es una función que permite climatizar a la temperatura deseada el interior del coche, previo a la salida, como si fuera un sistema auxiliar de calefacción.
De esta forma, se necesita menos energía mientras se conduce y se beneficia la autonomía del vehículo: es importante para llevar la batería a una temperatura adecuada sin necesidad de precalentarla en los viajes cortos en los que se consume mucha energía en poco tiempo. En síntesis: confort y autonomía.
Preacondicionamiento predictivo
Es posible relacionar esta segunda función con la antes expuesta, ya que, como mencionamos, para poder utilizar la gran potencia de carga del Audi e-tron GT, de hasta 270 kW, la batería de alto voltaje debe estar a una temperatura determinada. Esto se consigue mediante el preacondicionamiento de la batería, durante la conducción del coche. El preacondicionamiento es predictivo cuando un algoritmo calcula la hora de llegada prevista y deduce la capacidad de calentamiento o refrigeración necesaria para poder acceder inmediatamente a la alta potencia de la estación de recarga, al introducirse una estación de carga de alta potencia como destino en el Audi e-tron route planner. Con esta función, los clientes pueden también regular la temperatura interior de forma correspondiente.
Planificador de rutas e-tron
La tercera función es el planificador de rutas Audi e-tron route planner. Lo que hace es: calcular la ruta más rápida, tener en cuenta los datos del tráfico y del recorrido, considerar el estilo de conducción, calcular cuánto tiempo tardará en cargar el vehículo; con todos esos datos se calcula el tiempo total de conducción. A su vez, nos muestra información básica tales como la potencia de carga, las conexiones de carga, el tipo de enchufe en los respectivos puntos de recarga, las estaciones de carga disponibles u ocupadas. Como si esto fuera poco, el planificador de rutas Audi e-tron route planner también brinda preferencia a las estaciones de carga de alta potencia HPC y, en los modelos e-tron GT quattro, activa el preacondicionamiento de la batería durante la conducción.
Recarga con temperatura exterior baja
La cuarta función consiste en el sistema inteligente de gestión de la batería (BMS), el cual se comunica con el punto de carga o el wallbox y, de esta manera, logra optimizar la potencia y conseguir una carga con corriente alterna, lo que genera el menor estrés posible para la batería.
Esta carga es automática y el sistema finaliza en proceso cuando la batería se llena o alcanza un nivel de carga predeterminado. Durante el proceso de carga, el BMS genera un equilibrio en los voltajes de las celdas individualmente. Además, la gestión inteligente activa el calentamiento de la batería. Si la temperatura de la batería cae por debajo de un determinado límite, el BMS reduce automáticamente la capacidad de carga para evitar su deterioro prematuro. En síntesis, la carga lenta tiene un efecto positivo en la vida útil de la batería.
Indicador de autonomía en el cuadro de instrumentos digital
La quinta función inteligente que nos presenta Audi es el indicador de autonomía, que se encarga, justamente, de informar la autonomía restante a partir del nivel de carga de la batería de alto voltaje y de la previsión del consumo de energía. El indicador depende de algunos factores: el más influyente es el consumo del sistema de propulsión; por otro lado, los sistemas de confort y la climatización tienen un efecto mucho menor.
¿De qué manera predice Audi la autonomía de los coches? Bien, Audi predice la autonomía diferenciando entre dos escenarios: en primer lugar, la ruta de navegación activa, que atiende el consumo previsto a partir del perfil de la ruta (esto es, los límites de velocidad, los semáforos en verde, las diferencias de altitud), la información actual sobre el tráfico (como los atascos), el consumo medio de energía en los últimos 100 kilómetros, la comodidad y, por último, el consumo climático previstos para todo el trayecto. En segundo lugar, la navegación inactiva, que aplica la media de los últimos 100 kilómetros para determinar el consumo del sistema de propulsión y evalúa el consumo de los sistemas de confort y climatización. De esta manera, los usuarios de Audi pueden ver su impacto directo en el indicador de autonomía al activar o desactivar la función.
Perfil de geo-carga
Esta sexta función automatizada en el Audi e-tron posibilita a los conductores activar o cargar perfiles de recarga ya configurados en lugares concretos. Una vez que las preferencias basadas en la ubicación se establecen en el MMI y se guardan con la ayuda de las coordenadas GPS, se pueden configurar los ajustes de carga y el tiempo del proceso. En este sentido, los usuarios pueden predeterminar perfiles de carga para varias localizaciones.
Recomendaciones para el Audi e-tron
Mantenimiento de la batería de alto voltaje
La gran recomendación de Audi es realizar mantenimiento de la batería de alto voltaje del Audi e-tron. En primera medida, cuando se realizan recorridos cortos en los coches eléctricos es recomendable cargar la batería hasta un máximo del 80% y dejar el resto de la capacidad total para recargar al 100% únicamente en los casos de viajes más largos. De esta forma, se logra prolongar la vida útil de la batería. En síntesis, para realizar extensos trayectos lo mejor es recargar hasta el 100%, para que el proceso de recarga culmine lo más cerca posible de la hora de partida.
Otra medida recomendable es, cuando la capacidad de la batería desciende del 20%, no apurar la conducción del coche hasta su descarga casi total.
Reducir la resistencia a la rodadura y limitar las opciones de confort
Otra recomendación es optar por llantas de menor tamaño, neumáticos más estrechos y una presión de aire adecuada. De esta forma, será posible reducir la resistencia a la rodadura de los neumáticos en invierno.
Asimismo, en el interior del vehículo, el volante y los asientos calefactados ahorran energía porque son elementos en contacto con el cuerpo y su sistema de calefacción consume menos electricidad.
Por último, los cofres de equipaje para el techo aumentan la resistencia aerodinámica, así que es importante limitar esas opciones de confort.
Actualidad
BYD está considerando construir una fábrica de coches eléctricos en España

BYD quiere construir una planta de coches eléctricos en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania.
El gigante de los vehículos eléctricos BYD está considerando construir una fábrica en Europa
BYD, el gigante de los vehículos eléctricos, respaldado por Berkshire Hathaway de Warren Buffett, quiere construir una planta en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania, informó la plataforma de medios francesa Les Echos.
Las conversaciones están en curso con BYD, dijo el informe citando a un ministro francés.
¿Por qué es importante?
Ha habido informes sobre la posible inversión de BYD en Europa antes de esto. En diciembre, Bloomberg informó que BYD busca construir una planta de automóviles de pasajeros en Europa.
Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, expresó:
Tal vez no solo uno, pero pueden ser dos.
En marzo, informó que es probable que la primera planta europea de BYD esté en Alemania, Francia, España, Polonia o Hungría.
Aumento de ventas
Las entregas de vehículos eléctricos a batería en abril aumentaron un 83,9 % con respecto al año anterior y un 1,6 % mensual a 104.364 unidades.
En cuanto al rendimiento, la empresa también registró un aumento importante.
Actualidad
Transporte sostenible en fútbol: Hyundai-Kia renueva su contrato con FIFA hasta 2030

Hyundai y Kia continuarán como socios oficiales de movilidad de la FIFA, brindando transporte, tecnologías de conducción autónoma y futuros servicios de movilidad en eventos y torneos mundiales. Además, filiales del grupo Boston Dynamics y Supernal se han unido al acuerdo.
Hyundai y Kia renuevan su asociación con la FIFA hasta 2030
Las filiales de Hyundai Motor Group, Hyundai Motor Company y Kia Corporation, anunciaron hoy de manera conjunta la renovación de sus asociaciones de larga data con la FIFA hasta 2030. El acuerdo renovado da la bienvenida a las subsidiarias del Grupo Boston Dynamics y Supernal.
Las alianzas renovadas abarcarán una amplia gama de prestigiosas competiciones de la FIFA, incluidas la muy esperada Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, entre otras. El apoyo de Hyundai y Kia a la FIFA se ha extendido por más de dos décadas, con un nuevo énfasis en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino.
Compromiso por el fútbol
Para conmemorar la ocasión, la FIFA y Hyundai Motor Group celebraron hoy una ceremonia de firma en su sede de Zúrich, Suiza. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se unió al presidente de Hyundai Motor Group, Karl Kim, para sellar oficialmente el acuerdo, que simboliza el compromiso compartido de los socios de hacer que el fútbol sea verdaderamente global.
Al respecto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó:
Estamos encantados de continuar con nuestras asociaciones de larga data con Hyundai y Kia.
A lo largo de los años, han demostrado constantemente su compromiso de apoyar a la FIFA y valoramos su dedicación para mejorar la experiencia general de nuestros torneos.
A medida que ingresamos juntos en esta nueva era, estamos entusiasmados con las perspectivas que se avecinan con la incorporación de Boston Dynamics y Supernal.
Juntos, seguiremos trabajando para unir al mundo a través del fútbol.
Por su parte, Karl Kim, presidente de Hyundai Motor Group, dijo:
En nombre de Hyundai Motor Group, nos sentimos honrados de ampliar nuestra asociación con la FIFA, reforzando nuestro compromiso de larga data con el mundo del fútbol.
A medida que nos embarcamos en esta colaboración renovada, esperamos mostrar las capacidades de nuestras soluciones de movilidad y marcas asociadas a escala global.
Junto con la FIFA, nuestro objetivo es inspirar y unir a los aficionados de todo el mundo a través del poder del fútbol.
Operaciones de transporte fluidas y eficientes
Como socios oficiales de movilidad de la FIFA, Hyundai y Kia seguirán desempeñando un papel clave para garantizar operaciones de transporte fluidas y eficientes en los eventos y competiciones mundiales de la FIFA. Con las extensas redes de distribución global de los fabricantes de automóviles, proporcionarán alineaciones completas de vehículos que cumplirán con todos los requisitos de transporte de la FIFA, lo que permitirá un movimiento fluido de equipos, oficiales y personal.
Tecnologías y enfoque sostenible
En particular, las subsidiarias del grupo Boston Dynamics y Supernal se unirán al acuerdo renovado con la FIFA, brindándoles oportunidades para que las futuras marcas de movilidad muestren sus respectivas experiencias, tecnologías y enfoque sostenible de la innovación ante una audiencia verdaderamente global.
Boston Dynamics es la principal filial del Grupo en robótica y Supernal es su unidad de movilidad aérea avanzada. Ambas subsidiarias son partes clave de la transformación del Grupo en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y sostenible impulsado por el avance de los futuros modos de movilidad.
Actualidad
Kia innova con tecnologías inteligentes para efectivizar la movilidad eléctrica

Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca. La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
Kia describe tecnologías inteligentes para conectar y cargar soluciones de próxima generación
Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca.
Al respecto, Sjoerd Knipping, vicepresidente de marketing y producto de Kia Europa, expresó:
Ofrecer la próxima generación de soluciones de movilidad sostenible implica la interacción fluida y holística de la electrificación, la conectividad y los nuevos servicios.
Comenzando con el nuevo EV9, Kia está trabajando para hacer que los vehículos eléctricos estén completamente conectados y preparados para el futuro para permitir que los vehículos se actualicen a medida que haya nuevas innovaciones y características disponibles.
Carga sencilla
La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
La aplicación Kia Charge permite a los clientes utilizar una red de carga integral desde un único punto de acceso.
La red en Europa incluye más de medio millón de puntos de carga en 28 países y continúa creciendo gracias a las asociaciones paneuropeas con Ionity y Digital Charging Solutions (DCS), así como a los proveedores de carga locales.
-
Actualidadhace 1 año
Coches eléctricos de reparto: importante acuerdo entre Cenntro Electric y Mosolf
-
Actualidadhace 1 año
BiciMad: una auténtica revolución en bicicletas eléctricas
-
Motohace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el maxiscooter eléctrico de Nerva, la nueva empresa española
-
Micromovilidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami
-
Actualidadhace 1 año
V2C lanza al mercado un cargador capaz de conectarse con Alexa
-
Actualidadhace 10 meses
Robots de reparto 100% eléctricos están llegando a Zaragoza
-
Actualidadhace 1 año
USER CHI. La revolución de la movilidad eléctrica en Europa
-
Actualidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el sistema V2G (vehicle to grid)