Actualidad
Ligier Myli, el quad eléctrico para conducir sin necesidad de licencia

Ligier Microcar España, la filial en el mercado estadounidense del Grupo Ligier, está a punto de iniciar la comercialización del Myli, un quad eléctrico para conducir sin carné, especialmente con carné AM y mayores de 15 años. Esta marca lidera las ventas de este tipo de vehículos en España.
Ligier Myli, una solución para la movilidad urbana sin necesidad de licencia
El quad eléctrico que ahora ha pasado a formar parte de su gama es el Myli, una abreviatura con una carrocería de 2,96 metros de largo, 1,53 de alto y 1,50 de ancho proviene de My Ligier. Su chasis es tubular, con elementos de acero y aluminio; y cuerpo ABS.
Teniendo dos asientos delanteros el ancho no es muy ancho pero la altura sí y detrás de ellos, un baúl de enorme capacidad para el tamaño de su carrocería, 417 litros según nuestras medidas -tomadas exclusivamente a la altura definida por la bandeja-. Se accede a ella a través de un portón que deja un hueco de 75 cm de alto y 86 cm de ancho, por lo tanto de gran tamaño.
Dos versiones del Myli
El Ligier Myli sale a la venta con dos versiones dirigidas a un público muy joven, que además de tener un aspecto ligeramente diferente en función de su decoración, también cuentan con una dotación de equipamiento de serie diferente, tales como llantas de aleación de 14”, Auto Radio 1DIN con Bluetooth o MP3, Elevalunas Eléctricos o Cierre Centralizado, entre otros elementos; mientras que en R . Evel, las llantas son de 16″ o el equipo multimedia utiliza una pantalla que también soporta una cámara trasera. Su equipamiento también incluye dirección asistida y aire acondicionado de serie, dos elementos inéditos entre los L6.
Este último equipamiento de confort, debido al consumo energético y que puede reducir en un 50 por ciento la autonomía de este coche, Ligier ha optado por instalar una batería de gran capacidad para este tipo de quad y 12,42 kWh útiles. La versión airless utiliza solo dos módulos en lugar de tres y por lo tanto con 8,28 kWh.
Baterías
Estas baterías, que tienen celdas ensambladas por cátodos LFP y E4V, dos están ubicadas debajo de los asientos delanteros y pesan, cada módulo, 35 kg, tienen una garantía de cinco años o 1.500 ciclos de carga, tiempo durante el cual no deben bajar del 80 por ciento. de su capacidad útil. Si es así, Ligier se compromete a reemplazarlos. La garantía de todo el coche es de dos años.
A diferencia de otros quads eléctricos en los que la batería es extraíble para poder cargarla en casa, como el Silent 04 o el XEV Yoyo, esta operación no es posible en el Ligier Miley. Para recargarlo hay que utilizar el conector tipo Mennekes que se encuentra detrás de una trampilla con el logo de la marca. Solo se puede utilizar corriente alterna y con una potencia máxima de 2,2 kW, es aquella que acepta el cargador de a bordo, Ligier suministra este coche con un cable de carga lenta Modo 2 con conector Schuko en un extremo -el que va al red eléctrica -y un maletín en el otro-, el que va al coche. Como opción, Ligier ofrece un cable Tipo 2 con maletines en ambos extremos para su uso en puntos de recarga de acceso público, por ejemplo.

El motor es de 11 CV (8 kW) y, al igual que el BMS, está fabricado por Valeo.
Con la batería completamente descargada, el tiempo que se tarda en cargarla al 100 por ciento si es la más alta de las dos es de 9,6 horas si es la más eficiente, 12,42 kWh, frente a las 4,6 horas de la de 8,28 kWh. En el primer caso, la autonomía con carga según el estándar WMTC es de 193 km, y en el segundo, de 123 km.
Para que una batería funcione de manera óptima, sus celdas deben mantenerse por encima de los 3ºC. Por eso, Ligier recomienda que en climas especialmente fríos, por ejemplo, por la noche, se mantenga el coche enchufado a la red eléctrica.
Para ello el motor es de 11 CV (8 kW) y, al igual que el BMS, está fabricado por Valeo. Esto permite que Myli alcance rápidamente su velocidad máxima, con un silbido distintivo que será la única indicación de que está funcionando. El freno de mano dispone de un bloqueador que impide su funcionamiento cuando está bloqueado en cualquier posición, incluso con el motor en marcha; Mientras que un botón Eco, ubicado en una consola elevada del suelo entre los dos asientos y donde se encuentran los controles de las ventanas, reduce la respuesta del acelerador y limita la velocidad máxima a unos pocos kilómetros por hora.
Diseño interior
El habitáculo de Miley es austero en cuanto a materiales —el plástico de los paneles de las puertas recuerda a algunos prototipos funcionales utilizados por varias marcas— pero no por ello desprovisto de cierto peso en diseño o utilidad. Los asientos brindan suficiente comodidad para rutas, no son demasiado grandes y solo el conductor tiene ajuste longitudinal.

El diseño interior del Ligier Myli.
Junto a él, y detrás del volante, se encuentra una pantalla LCD con un breve resumen de la velocidad, los kilómetros recorridos por el vehículo, el nivel de batería y la marcha puesta. El segundo, que soporta equipos multimedia, es bastante grande, 10″, aunque no tiene navegador. Debajo se encuentran los interruptores de funciones de confort, entre los que se encuentra el de activación del aire acondicionado.
Dinámicamente, Miley se aleja de las giras tradicionales, de esas que se pueden operar con licencia B. Así, más ágiles en maniobras o giros debido a su mayor distancia entre ejes. Por otro lado, ofrece una suspensión de trabajo menos refinada y más balanceo de la carrocería (no tiene estabilizadores), así como frenos que no son muy ajustables y requieren un paso completo en los pedales para detenerse, como este.
Fabricación en Francia
El Myli se fabrica en la planta francesa de Ligier en Buferée, donde se concentrará la producción de los microcoches eléctricos del grupo y que hasta ahora solo producía la marca Microcar. Su capacidad máxima de producción al año es de 15.000 unidades. En cambio, en Abrest, también en Francia y de donde parten hoy los Ligiers, se llevará a cabo el montaje de las térmicas del grupo, exentas del límite de comercialización como vehículos nuevos a partir de 2035 que afecta en gran medida a los turismos.
Entrega y precio
La comercialización, con entrega inmediata, se realizará a través de una red de 80 concesionarios y sus subredes de agentes en España, con el objetivo de poder vender 200 unidades en 2023 y el doble al año siguiente.
El precio del Ligier I.Deal, con el menor equipamiento, batería y autonomía, es de 15.690 euros, 6.000 para la versión R.Ebel más equipada, con acabados X o X Ultimate.
Actualidad
HYVIA, ecosistema pionero de la movilidad del hidrógeno en Europa

Del 2 al 12 de octubre de 2023, HYVIA reunirá a un centenar de actores comprometidos con la movilidad del hidrógeno para hacer balance de su ecosistema H2 desarrollado desde hace más de 2 años: un camino audaz para los pioneros en un sector del hidrógeno aún en fase de desarrollo.
Pionero en movilidad mediante hidrógeno desde su creación en 2021, HYVIA se apoya en sus dos grupos fundadores: el Grupo Renault, a la vanguardia de la movilidad automovilística que se reinventa, y Plug, experto en soluciones de hidrógeno desde hace más de 20 años.
Ecosistema H2 completo y único
Con estas dos áreas de especialización, HYVIA ha podido desplegar un ecosistema H2 completo y único: vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno, soluciones de repostaje, mantenimiento y financiación para profesionales, así como la producción de pilas de combustible o hidrógeno bajo en carbono mediante electrólisis.

Integrada en el IPCEI “Hy2Tech”, HYVIA cuenta con un equipo de 130 pioneros que han iniciado una dinámica comercial, posventa, ingeniería e industrial, con socios sólidos y una red con todos los actores del sector del H2.
Integrada en el Importante Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI) “Hy2Tech”, HYVIA cuenta con un equipo de 130 pioneros que han iniciado una dinámica comercial, posventa, ingeniería e industrial, con socios sólidos y una red con todos los actores del sector del H2, incluidos Hydrogen Europe y France Hydrogen.
Pionera en movilidad con hidrógeno desde 2021
David Holderbach, director general de HYVIA, expresó:
Renault es pionera en movilidad eléctrica desde 2009, HYVIA es pionera en movilidad con hidrógeno desde 2021. El camino de un pionero es apasionante, plagado de dificultades, éxitos y lo desconocido.
El hidrógeno será un vector energético esencial para la movilidad del mañana. El sector H2 está efervescente pero aún está emergiendo, todavía desgarrado por la dinámica del huevo y la gallina.
El equipo de pioneros de HYVIA lleva más de 2 años asumiendo cada día grandes retos. Es una aventura humana, tecnológica e industrial, junto con Renault Group y Plug, así como con todos nuestros socios para inventar juntos la movilidad H2 del mañana.
HYVIA avanza
Por su parte, Mehdi Ferhan, director de operaciones de HYVIA, dijo:
HYVIA avanza. Nuestros logros son concretos.
Nuestra gran furgoneta de hidrógeno, Renault Master Van H2-TECH, desarrollada por HYVIA, ya circula por las carreteras de Europa.
La revista Kilomètres Entreprise, referencia en el sector de las flotas de vehículos en Francia, le otorgó el Vehículo Comercial Pesado del Año 2023. Este premio premia la innovación de HYVIA, su ecosistema completo y su enfoque pionero en la movilidad del hidrógeno.
Nuestra oferta de movilidad H2 incluye soluciones de repostaje, mantenimiento y financiación. Nuestra línea de montaje y prueba de pilas de combustible está operativa. Hemos instalado un electrolizador para producir hidrógeno con bajas emisiones de carbono. Y esto es sólo el comienzo de una ambiciosa aventura.
Una nueva oferta de movilidad con hidrógeno
Julien Etienne, director comercial de HYVIA, cerró:
HYVIA está inventando una nueva oferta de movilidad con hidrógeno, una movilidad pionera pero experta y tranquilizadora, una movilidad que aporta valor a nuestros clientes profesionales comprometidos en la transición energética.
No solo ofrecemos una furgoneta de hidrógeno, la Renault Master Van H2-TECH, sino que también un conjunto de soluciones de H2 a medida para adaptarnos a los usos intensivos de nuestros clientes con soluciones de repostaje y financiación.
Nuestra oferta ya es una realidad en los países más maduros: Francia, Países Bajos, Alemania y España.
Otros países seguirán con el desarrollo futuro del sector del hidrógeno y nuestra dinámica comercial.
Actualidad
Toyota España apuesta por el hidrógeno en el Green Gas Mobility Summit

Toyota España vuelve a apostar por el hidrógeno participando en la décima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada el pasado 21 de septiembre en Madrid. En este evento, se exhibieron dos unidades de Toyota Mirai de segunda generación y un autobús H2 City Gold LHD de Toyota Caetano.
Toyota España muestra su apuesta por el hidrógeno
Toyota España vuelve a mostrar su apuesta por el hidrógeno como fuente de energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente participando en la décima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada el pasado 21 de septiembre en Madrid.

En este evento sobre movilidad, expertos en el transporte y la energía analizaron el presente y el futuro de las soluciones tecnológicas.
En este evento sobre movilidad, expertos en el transporte y la energía analizaron el presente y el futuro de las soluciones tecnológicas que ya hay disponibles para alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire, como el biometano, el gas sintético y el hidrógeno. Todo ello resumido en lograr una reducción de la contaminación y las emisiones, gracias a un transporte y una movilidad más sostenibles.
Patrocinio de Toyota

El Green Gas Mobility Summit, organizado por Gasnam-Neutral Transport, contó con el patrocinio de Toyota.
El Green Gas Mobility Summit, organizado por Gasnam-Neutral Transport, contó con el patrocinio de Toyota. Además, con la presencia de Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España, en el panel “Casos de éxito de uso de hidrógeno en movilidad urbana en España y Francia” junto con Loïc Voisin, CEO de HysetCo.
En concreto, Miguel Carsi desgranó las megatendencias globales, los grandes desafíos de la industria, la revolución medioambiental con el objetivo de la neutralidad en carbono, los retos futuros del plan de descarbonización de aquí a 2050 y el posicionamiento multitecnológico de la compañía para adaptarse al cambio.
El foco en España
El presidente de Toyota España explicó, además, cómo lograr esta transformación más allá de la movilidad para crear una sociedad del hidrógeno e incidió en la creación de ecosistemas colaborativos, así como de sinergias entre las empresas del grupo.
Por último, Miguel Carsi mostró los proyectos europeos y puso el foco también en España aludiendo al plan de expansión junto a Cabify y haciendo hincapié en la estrategia y objetivos comunes, así como en el resultado del pilotaje del primer año.
Toyota Caetano y Mirai

Durante todo el evento se expusieron un autobús H2 City Gold de Toyota Caetano y dos Toyota Mirai de segunda generación.
Durante todo el evento se expusieron un autobús H2 City Gold de Toyota Caetano y dos Toyota Mirai de segunda generación, el vehículo eléctrico de pila de combustible -Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)- de Toyota, cuyas únicas emisiones son de vapor de agua.
El Mirai es la prueba de que la movilidad futura sin emisiones es posible con un vehículo eléctrico de pila de combustible que ofrece una autonomía de 650 km, gracias a los tres depósitos de hidrógeno que equipa, con un tiempo de repostaje de sólo 3 a 5 minutos para conseguir una carga completa.
Además, Toyota España recibió el reconocimiento por “El impulso al uso del hidrógeno para la descarbonización del transporte” con el desarrollo de la primera hidrogenera que suministra a 700 bar en España.
Actualidad
Jaguar Land Rover planea lanzar ocho vehículos eléctricos en India para 2030

Jaguar Land Rover, propiedad de Tata Motors, tiene como objetivo lanzar ocho vehículos eléctricos de batería (BEV) en India para 2030, según un alto ejecutivo de la compañía. La empresa comercializa actualmente un modelo eléctrico, el Jaguar I-Pace, en el país.
El director comercial de JLR, Lennard Hoornik, dijo que el fabricante de automóviles comenzará a recibir pedidos del Range Rover BEV para el mercado indio el próximo año y se espera que las entregas comiencen en 2025. Hoornik señaló:
Estamos planeando introducir al menos ocho BEV para finales de la década en la India.
Gran prioridad estratégica

El fabricante de automóviles británico, filial de propiedad total de Tata Motors desde 2008, aspira a convertirse en una empresa con emisiones netas de carbono cero a nivel mundial para 2039.
Hoornik calificó el mercado indio de “gran prioridad estratégica” para el fabricante de automóviles y señaló que el país está en la dirección correcta en lo que respecta a la transición a la movilidad eléctrica.
Asimismo, dijo que impulsar los subsidios en la fase inicial, establecer la cantidad adecuada de infraestructura de carga y tener un gran producto (EV) eran algunos de los elementos esenciales que alentarían la adopción de automóviles eléctricos en el país. Además, señaló que los gobiernos de todo el mundo estaban tratando de dar un impulso a los coches eléctricos ofreciendo subsidios.
Cando se le preguntó si los subsidios también podrían ayudar al crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en la India, Hoornik respondió:
Creo que para impulsar ese tipo de transformación (hacia los automóviles eléctricos), creo que (los subsidios) son muy importantes.
La asequibilidad, un factor crítico
El directo general afirmó:
Las baterías no son baratas…
Una vez que superas un cierto porcentaje (ventas de vehículos eléctricos), parece que todo va bien… Creo que comenzar es bastante importante.
Hoornik, al profundizar en la hoja de ruta general de la compañía en el país, dijo que su objetivo es expandir las marcas Range Rover, Range Rover Sport y Defender, que eran fuertes en el mercado indio. Señaló:
Ahora estamos recibiendo una serie de lanzamientos de nuevos productos dentro de esas familias.
Habrá algunas ediciones especiales, pero también poco a poco vamos avanzando hacia la electrificación.
Crecimiento para sus cuatro marcas
El fabricante de automóviles planea tener estrategias de crecimiento individuales para sus cuatro marcas: Jaguar, Range Rover, Discovery y Defender.
Cada una de esas marcas debería tener su propia estrategia de crecimiento, panorama minorista y su propia audiencia.
En un país tan grande, con tanta diversidad, creo que cada una de las marcas tiene un papel que desempeñar.
A su vez, añadió que en el período abril-junio de este año fiscal, las ventas de la compañía en India crecieron más del 100 por ciento y el fabricante de automóviles esperaba mantener el impulso en el resto del año fiscal:
También es importante que hagamos crecer nuestro banco de pedidos… creció alrededor de más del 50 por ciento en el mismo período (primer trimestre).
Está muy claro que el (futuro) se ve brillante para nosotros aquí.
Tata Group, un factor muy positivo
Hoornik expresó que el hecho de que JLR sea parte del Grupo Tata es un factor muy positivo debido a la ecuación de confianza que tiene la población en general con el conglomerado diversificado. Además, dijo que JLR tiene una perspectiva muy positiva sobre el crecimiento del mercado general de automóviles de lujo en la India.
La alta tasa de crecimiento del PIB, la población joven y el rápido desarrollo de la infraestructura vial son algunos de los factores que auguran un buen futuro para el crecimiento de la industria, expresó:
La positividad en la energía de la India lo llevará adelante.
Gigafábrica en Inglaterra

Tata Group anunció una inversión de 4 mil millones de libras para establecer una fábrica emblemática para fabricar baterías para Jaguar Land Rover y otros fabricantes.
A principios de este año, Tata Group anunció una inversión de 4 mil millones de libras para establecer una fábrica emblemática para fabricar baterías para Jaguar Land Rover y otros fabricantes.
El grupo eligió Bridgwater en Somerset, en el suroeste de Inglaterra, para la gigafábrica en lugar de una ubicación rival en España.
La gigafábrica, con 40 GWh, será una de las más grandes de Europa y la primera de Tata fuera de la India.
Suministrará los futuros modelos eléctricos de batería de JLR, incluidas las marcas Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar, con potencial para abastecer también a otros fabricantes de automóviles.
La producción en la nueva gigafábrica comenzará en 2026.
-
Actualidadhace 5 meses
Murcia dispone de un nuevo servicio de alquiler de Patinetes Eléctricos
-
Actualidadhace 2 años
Coches eléctricos de reparto: importante acuerdo entre Cenntro Electric y Mosolf
-
Actualidadhace 2 años
BiciMad: una auténtica revolución en bicicletas eléctricas
-
Actualidadhace 1 año
Robots de reparto 100% eléctricos están llegando a Zaragoza
-
Motohace 2 años
Todo lo que tienes que saber sobre el maxiscooter eléctrico de Nerva, la nueva empresa española
-
Micromovilidadhace 2 años
Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami
-
Actualidadhace 2 años
V2C lanza al mercado un cargador capaz de conectarse con Alexa
-
Actualidadhace 2 años
Todo lo que tienes que saber sobre el sistema V2G (vehicle to grid)