Actualidad
Las escuelas de vuelvo europeas se están descarbonizando

Hay un segmento de nicho dentro de la aviación que bien puede ser el primero en electrificarse: las escuelas de vuelo. Green Aerolease es una firma europea que está impulsando la electrificación de los aviones: ha adquirido 30 aviones Pipistrel Velis Electro que arrendará a escuelas de vuelo y clubes de vuelo de toda Europa.
Las escuelas de vuelo europeas se están volviendo eléctricas
El futuro de la industria de la aviación está haciendo frente a las crecientes preocupaciones ambientales. No faltan los empresarios que intentan descarbonizar la industria y la transición que atraviesa actualmente la industria automotriz proporciona un interesante punto de comparación.
Sin embargo, la tecnología de baterías y celdas de combustible eléctricas simplemente no está lo suficientemente madura como para entrar en el mercado de los aviones de pasajeros. No obstante, no todo está perdido, hay un segmento de nicho dentro de la aviación que bien puede ser el primero en electrificarse: las escuelas de vuelo.
Aspectos positivos de los aviones eléctricos
A pesar de sus deficiencias actuales, a saber, su corto alcance, los aviones eléctricos ya tienen algunas características que los hacen interesantes para quienes entrenan a los pilotos del mañana.
Bajo perfil de ruido
Al respecto, citamos las palabras de Morell Westermann, un piloto de aviones eléctricos. Westermann es un miembro activo de la comunidad europea de pilotos de aviones eléctricos. Podría describirse como una especie de evangelista de la movilidad aérea eléctrica.
Las primeras etapas de instrucción consisten principalmente en circuitos de vuelo alrededor de un aeródromo. Esto podría ser bastante molesto para quienes viven cerca, pero con motores eléctricos mucho más silenciosos ya no es un problema.
En 2020, Westermann y algunos otros entusiastas de los vuelos eléctricos establecieron varios récords con un vuelo a lo largo de toda Alemania. Ese vuelo, que los llevó desde los Alpes hasta el Mar del Norte en un pequeño avión a batería Pipistrel Velis, requirió nada menos que 14 escalas para recargar las baterías. Allí es donde está el problema.
Esto, sin embargo, es un problema menor para las escuelas de vuelo, ya que generalmente realizan salidas de entrenamiento cortas de menos de una hora y casi siempre regresan a la base.
Simples para operar
Otra ventaja es la simplicidad de operación, que, según Morell, es especialmente importante en las primeras etapas, cuando es fácil que los estudiantes de vuelo se sientan abrumados:
Si estás al comienzo de tu instrucción de vuelo, estamos hablando de las primeras 15 a 20 horas de instrucción, es más fácil, porque hay menos instrumentos e indicadores en los que enfocarse.
Green Aerolease
Por el momento solo hay un modelo certificado en el mercado, el Pipistrel Velis Electro de fabricación eslovena.
Green Aerolease ha fundado su negocio en base a este modelo. Este arrendador de aviones francés se especializa en facilitar a los operadores aéreos su transición a la aviación descarbonizada. La firma, que se lanzó a principios de 2021, ha adquirido 30 aviones Pipistrel Velis Electro que arrendará a escuelas de vuelo y clubes de vuelo de toda Europa.
Green Aerolease actualmente tiene aviones colocados en Francia, Dinamarca, los Países Bajos y España. Su representante, Guillaume Abéguilé, explicó cómo la recepción en la comunidad de entrenamiento de vuelo ha sido positiva en general. Además, la compañía planea duplicar su flota a 60 Pipistrel Velis en un futuro próximo, sin descartar una expansión de su cartera de activos para incluir otros tipos de aviones eléctricos a medida que salgan al mercado.
Otras compañías de aviones eléctricos
El fabricante estadounidense de aviones eléctricos Bye Aerospace está preparando su E-Flyer2, del cual OSM Aviation, una gran escuela de vuelo en Escandinavia, ya ha pedido 60 unidades.
El fabricante austriaco de aviones ligeros Diamond también se está preparando para lanzar el eDA40, una versión a batería de uno de sus modelos más populares.
Otra empresa activa en este segmento es H55, con sede en Suiza, fundada por André Borschberg. H55 anunció recientemente que establecería una subsidiaria en Québec para producir sistemas de baterías y trenes motrices.
En los Países Bajos, otra startup de aviones eléctricos, Electron, también está considerando el mercado de la formación. Su fundador, Josef Mouris, destacó que su firma está desarrollando un avión bimotor, que permitirá electrificar más etapas en la formación de pilotos. Al respecto, Mouris explicó:
El coste por hora más alto de las escuelas de vuelo es el mantenimiento del motor, que cuesta 35.000 € cada 1800 horas, es el doble que por avión cuando tienes un avión bimotor. Pero las aerolíneas quieren que los pilotos entrenen en aviones bimotor.
Mouris también dijo que pensaba que las escuelas de vuelo que pueden ofrecer capacitación en aviones eléctricos tendrán una ventaja y esto no solo se debe a razones de costo:
Actualmente hay una escasez de pilotos y, si bien existen múltiples causas, una de ellas es la preocupación por la sostenibilidad. Muchos jóvenes que quisieran convertirse en pilotos dudan porque están preocupados por el futuro de esta industria y sus credenciales ambientales.
Actualidad
BYD está considerando construir una fábrica de coches eléctricos en España

BYD quiere construir una planta de coches eléctricos en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania.
El gigante de los vehículos eléctricos BYD está considerando construir una fábrica en Europa
BYD, el gigante de los vehículos eléctricos, respaldado por Berkshire Hathaway de Warren Buffett, quiere construir una planta en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania, informó la plataforma de medios francesa Les Echos.
Las conversaciones están en curso con BYD, dijo el informe citando a un ministro francés.
¿Por qué es importante?
Ha habido informes sobre la posible inversión de BYD en Europa antes de esto. En diciembre, Bloomberg informó que BYD busca construir una planta de automóviles de pasajeros en Europa.
Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, expresó:
Tal vez no solo uno, pero pueden ser dos.
En marzo, informó que es probable que la primera planta europea de BYD esté en Alemania, Francia, España, Polonia o Hungría.
Aumento de ventas
Las entregas de vehículos eléctricos a batería en abril aumentaron un 83,9 % con respecto al año anterior y un 1,6 % mensual a 104.364 unidades.
En cuanto al rendimiento, la empresa también registró un aumento importante.
Actualidad
Transporte sostenible en fútbol: Hyundai-Kia renueva su contrato con FIFA hasta 2030

Hyundai y Kia continuarán como socios oficiales de movilidad de la FIFA, brindando transporte, tecnologías de conducción autónoma y futuros servicios de movilidad en eventos y torneos mundiales. Además, filiales del grupo Boston Dynamics y Supernal se han unido al acuerdo.
Hyundai y Kia renuevan su asociación con la FIFA hasta 2030
Las filiales de Hyundai Motor Group, Hyundai Motor Company y Kia Corporation, anunciaron hoy de manera conjunta la renovación de sus asociaciones de larga data con la FIFA hasta 2030. El acuerdo renovado da la bienvenida a las subsidiarias del Grupo Boston Dynamics y Supernal.
Las alianzas renovadas abarcarán una amplia gama de prestigiosas competiciones de la FIFA, incluidas la muy esperada Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, entre otras. El apoyo de Hyundai y Kia a la FIFA se ha extendido por más de dos décadas, con un nuevo énfasis en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino.
Compromiso por el fútbol
Para conmemorar la ocasión, la FIFA y Hyundai Motor Group celebraron hoy una ceremonia de firma en su sede de Zúrich, Suiza. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se unió al presidente de Hyundai Motor Group, Karl Kim, para sellar oficialmente el acuerdo, que simboliza el compromiso compartido de los socios de hacer que el fútbol sea verdaderamente global.
Al respecto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó:
Estamos encantados de continuar con nuestras asociaciones de larga data con Hyundai y Kia.
A lo largo de los años, han demostrado constantemente su compromiso de apoyar a la FIFA y valoramos su dedicación para mejorar la experiencia general de nuestros torneos.
A medida que ingresamos juntos en esta nueva era, estamos entusiasmados con las perspectivas que se avecinan con la incorporación de Boston Dynamics y Supernal.
Juntos, seguiremos trabajando para unir al mundo a través del fútbol.
Por su parte, Karl Kim, presidente de Hyundai Motor Group, dijo:
En nombre de Hyundai Motor Group, nos sentimos honrados de ampliar nuestra asociación con la FIFA, reforzando nuestro compromiso de larga data con el mundo del fútbol.
A medida que nos embarcamos en esta colaboración renovada, esperamos mostrar las capacidades de nuestras soluciones de movilidad y marcas asociadas a escala global.
Junto con la FIFA, nuestro objetivo es inspirar y unir a los aficionados de todo el mundo a través del poder del fútbol.
Operaciones de transporte fluidas y eficientes
Como socios oficiales de movilidad de la FIFA, Hyundai y Kia seguirán desempeñando un papel clave para garantizar operaciones de transporte fluidas y eficientes en los eventos y competiciones mundiales de la FIFA. Con las extensas redes de distribución global de los fabricantes de automóviles, proporcionarán alineaciones completas de vehículos que cumplirán con todos los requisitos de transporte de la FIFA, lo que permitirá un movimiento fluido de equipos, oficiales y personal.
Tecnologías y enfoque sostenible
En particular, las subsidiarias del grupo Boston Dynamics y Supernal se unirán al acuerdo renovado con la FIFA, brindándoles oportunidades para que las futuras marcas de movilidad muestren sus respectivas experiencias, tecnologías y enfoque sostenible de la innovación ante una audiencia verdaderamente global.
Boston Dynamics es la principal filial del Grupo en robótica y Supernal es su unidad de movilidad aérea avanzada. Ambas subsidiarias son partes clave de la transformación del Grupo en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y sostenible impulsado por el avance de los futuros modos de movilidad.
Actualidad
Kia innova con tecnologías inteligentes para efectivizar la movilidad eléctrica

Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca. La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
Kia describe tecnologías inteligentes para conectar y cargar soluciones de próxima generación
Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca.
Al respecto, Sjoerd Knipping, vicepresidente de marketing y producto de Kia Europa, expresó:
Ofrecer la próxima generación de soluciones de movilidad sostenible implica la interacción fluida y holística de la electrificación, la conectividad y los nuevos servicios.
Comenzando con el nuevo EV9, Kia está trabajando para hacer que los vehículos eléctricos estén completamente conectados y preparados para el futuro para permitir que los vehículos se actualicen a medida que haya nuevas innovaciones y características disponibles.
Carga sencilla
La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
La aplicación Kia Charge permite a los clientes utilizar una red de carga integral desde un único punto de acceso.
La red en Europa incluye más de medio millón de puntos de carga en 28 países y continúa creciendo gracias a las asociaciones paneuropeas con Ionity y Digital Charging Solutions (DCS), así como a los proveedores de carga locales.
-
Actualidadhace 1 año
Coches eléctricos de reparto: importante acuerdo entre Cenntro Electric y Mosolf
-
Actualidadhace 1 año
BiciMad: una auténtica revolución en bicicletas eléctricas
-
Motohace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el maxiscooter eléctrico de Nerva, la nueva empresa española
-
Micromovilidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami
-
Actualidadhace 1 año
V2C lanza al mercado un cargador capaz de conectarse con Alexa
-
Actualidadhace 10 meses
Robots de reparto 100% eléctricos están llegando a Zaragoza
-
Actualidadhace 1 año
USER CHI. La revolución de la movilidad eléctrica en Europa
-
Actualidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el sistema V2G (vehicle to grid)