fbpx
Nuestras redes sociales

Actualidad

La tarea del Ayuntamiento de Murcia: Regular las Zonas de Bajas Emisiones

Publicado

el

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en las que se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes. El objetivo que se persigue con esta puesta en marcha es mejorar los niveles de calidad del aire de las ciudades, siendo Murcia, la quinta ciudad con mayor contaminación ambiental de España.

El Ayuntamiento de Murcia iniciará los trabajos para regular las Zonas de Bajas Emisiones

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en las que se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes, y en el que establece que las ciudades obligadas a tener estas áreas tendrán que fijar también objetivos de reducción de emisiones a 2030. El objetivo que se persigue con la puesta en marcha de las ZBE es mejorar los niveles de calidad del aire de las ciudades, siendo Murcia, la quinta ciudad con mayor contaminación ambiental de España.

Ahora, el siguiente paso está en manos de los ayuntamientos afectados. En el caso de Murcia, la concejala de Movilidad Sostenible, Carmen Fructuoso, ha dicho que se pondrán a trabajar en la elaboración de la ordenanza municipal que se encargará de regular las Zonas de Bajas Emisiones.

Mejorar los niveles de calidad del aire

Fructuoso recuerda que ya se puede considerar como ZBE el casco histórico de la ciudad, San Nicolás o Alfonso X, donde los vehículos tienen restricciones; a lo que se suman las medidas de calmado de tráfico que suponen los planes de movilidad que afectan al barrio del Carmen, Avenida de la Constitución o Primo de Rivera. La concejala también ha recordado que estas medidas junto a la nueva ordenanza de la ORA son los trabajos previos a la nueva ordenanza municipal de las Zonas de Bajas Emisiones.

El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha insistido en que es importante tomar medidas contra el tráfico rodado ya que Murcia es la quinta ciudad de España con mayor contaminación ambiental. El objetivo de las ZBE es mejorar los niveles de la calidad del aire.

Decreto ZBE

La Ley de Cambio Climático, aprobada en 2021, estableció que los territorios insulares y las ciudades de más de 50.000 habitantes y aquellas de más de 20.000 que superen determinados valores de contaminación debían contar con ZBE antes de 2023.

La norma aprobada este martes establece los requisitos mínimos que deben cumplir estas zonas, aportando seguridad jurídica a particulares y empresas mediante una legislación homogénea en todo el territorio nacional, han subrayado desde el Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, define unos objetivos concretos y cuantificables en el ámbito de las ZBE y establece los requisitos mínimos que deben cumplir en aspectos clave como: extensión, delimitación o condiciones de acceso.

Las ZBE deberán contribuir a mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático y se velará porque las medidas asociadas al cumplimiento de estos fines promuevan, a su vez, el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica, impulso del cambio modal y promoción de la eficiencia energética en el uso del transporte.

Calidad de aire y cambio climático

Respecto a la calidad del aire, los proyectos de ZBE deberán comportar una mejora respecto de la situación de partida. Como fin último, deberán cumplir las directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre la calidad del aire de 2021, que recoge los niveles de calidad del aire recomendados para la protección de la salud pública.

Por otro lado, los objetivos de mitigación del cambio climático, las entidades locales deberán definir objetivos medibles y cuantificables de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en las ZBE. Estos deberán ser coherentes con las metas de reducción de emisiones establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en particular con el de reducir el uso del vehículo privado motorizado frente al resto de modos de transporte.

Siempre que se garantice el cumplimiento de estos objetivos, se permitirá el acceso excepcional de vehículos contaminantes por razones justificadas como, por ejemplo, aquellos con los que se presten servicios públicos básicos (servicios de emergencias, recogida de basuras).

Instalación de puntos de recarga y medidas en el sector de la edificación

El real decreto establece además que las entidades locales deberán facilitar la instalación de puntos de recarga eléctrica o suministro de combustibles limpios, como el hidrógeno.

Además, prevé que puedan introducir medidas complementarias en el sector de la edificación, como sustitución de sistemas de calefacción, rehabilitación energética eficiente o el fomento de sistemas de climatización sin emisiones. Del mismo modo, se podrán incorporar intervenciones en zonas urbanas de carácter adaptativo, como las orientadas a atenuar el efecto de isla de calor o el aumento de zonas verdes urbanas con especies adaptadas.

Por otra parte, prevé el régimen sancionador aplicable, remitiendo a la normativa de tráfico a estos efectos y un periodo transitorio de cuatro años para la adaptación a la nueva norma de los proyectos de ZBE establecidas con anterioridad a su entrada en vigor.

ZBE en las ciudades españolas

Muchas de las ciudades obligadas a contar con ZBE aún no disponen de ellas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) había pedido al Gobierno ampliar hasta 2024 la obligación ante la tardanza en la aprobación del real decreto que fijará los requisitos mínimos que debían cumplir.

Entre las grandes ciudades que sí cuentan con estas zonas, destacan Madrid y Barcelona, aunque estas se han mostrado insuficientes para atajar los problemas de calidad del aire que presentan estas ciudades, lo que podría acarrear sanciones por parte de la Unión Europea.

Actualidad

BYD está considerando construir una fábrica de coches eléctricos en España

Publicado

el

BYD quiere construir una planta de coches eléctricos en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania.

El gigante de los vehículos eléctricos BYD está considerando construir una fábrica en Europa

BYD, el gigante de los vehículos eléctricos, respaldado por Berkshire Hathaway de Warren Buffett, quiere construir una planta en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania, informó la plataforma de medios francesa Les Echos.

Las conversaciones están en curso con BYD, dijo el informe citando a un ministro francés.

¿Por qué es importante?

Ha habido informes sobre la posible inversión de BYD en Europa antes de esto. En diciembre, Bloomberg informó que BYD busca construir una planta de automóviles de pasajeros en Europa.

Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, expresó:

Tal vez no solo uno, pero pueden ser dos.

En marzo, informó que es probable que la primera planta europea de BYD esté en Alemania, Francia, España, Polonia o Hungría.

Aumento de ventas

Las entregas de vehículos eléctricos a batería en abril aumentaron un 83,9 % con respecto al año anterior y un 1,6 % mensual a 104.364 unidades.

En cuanto al rendimiento, la empresa también registró un aumento importante.

Seguir leyendo

Actualidad

Transporte sostenible en fútbol: Hyundai-Kia renueva su contrato con FIFA hasta 2030

Publicado

el

Hyundai y Kia continuarán como socios oficiales de movilidad de la FIFA, brindando transporte, tecnologías de conducción autónoma y futuros servicios de movilidad en eventos y torneos mundiales. Además, filiales del grupo Boston Dynamics y Supernal se han unido al acuerdo.

Hyundai y Kia renuevan su asociación con la FIFA hasta 2030

Las filiales de Hyundai Motor Group, Hyundai Motor Company y Kia Corporation, anunciaron hoy de manera conjunta la renovación de sus asociaciones de larga data con la FIFA hasta 2030. El acuerdo renovado da la bienvenida a las subsidiarias del Grupo Boston Dynamics y Supernal.

Las alianzas renovadas abarcarán una amplia gama de prestigiosas competiciones de la FIFA, incluidas la muy esperada Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, entre otras. El apoyo de Hyundai y Kia a la FIFA se ha extendido por más de dos décadas, con un nuevo énfasis en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino.

Compromiso por el fútbol

Para conmemorar la ocasión, la FIFA y Hyundai Motor Group celebraron hoy una ceremonia de firma en su sede de Zúrich, Suiza. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se unió al presidente de Hyundai Motor Group, Karl Kim, para sellar oficialmente el acuerdo, que simboliza el compromiso compartido de los socios de hacer que el fútbol sea verdaderamente global.

Al respecto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó:

Estamos encantados de continuar con nuestras asociaciones de larga data con Hyundai y Kia.

A lo largo de los años, han demostrado constantemente su compromiso de apoyar a la FIFA y valoramos su dedicación para mejorar la experiencia general de nuestros torneos.

A medida que ingresamos juntos en esta nueva era, estamos entusiasmados con las perspectivas que se avecinan con la incorporación de Boston Dynamics y Supernal.

Juntos, seguiremos trabajando para unir al mundo a través del fútbol.

Por su parte, Karl Kim, presidente de Hyundai Motor Group, dijo:

En nombre de Hyundai Motor Group, nos sentimos honrados de ampliar nuestra asociación con la FIFA, reforzando nuestro compromiso de larga data con el mundo del fútbol.

A medida que nos embarcamos en esta colaboración renovada, esperamos mostrar las capacidades de nuestras soluciones de movilidad y marcas asociadas a escala global.

Junto con la FIFA, nuestro objetivo es inspirar y unir a los aficionados de todo el mundo a través del poder del fútbol.

Operaciones de transporte fluidas y eficientes

Como socios oficiales de movilidad de la FIFA, Hyundai y Kia seguirán desempeñando un papel clave para garantizar operaciones de transporte fluidas y eficientes en los eventos y competiciones mundiales de la FIFA. Con las extensas redes de distribución global de los fabricantes de automóviles, proporcionarán alineaciones completas de vehículos que cumplirán con todos los requisitos de transporte de la FIFA, lo que permitirá un movimiento fluido de equipos, oficiales y personal.

Tecnologías y enfoque sostenible

En particular, las subsidiarias del grupo Boston Dynamics y Supernal se unirán al acuerdo renovado con la FIFA, brindándoles oportunidades para que las futuras marcas de movilidad muestren sus respectivas experiencias, tecnologías y enfoque sostenible de la innovación ante una audiencia verdaderamente global.

Boston Dynamics es la principal filial del Grupo en robótica y Supernal es su unidad de movilidad aérea avanzada. Ambas subsidiarias son partes clave de la transformación del Grupo en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y sostenible impulsado por el avance de los futuros modos de movilidad.

Seguir leyendo

Actualidad

Kia innova con tecnologías inteligentes para efectivizar la movilidad eléctrica

Publicado

el

Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca. La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.

Kia describe tecnologías inteligentes para conectar y cargar soluciones de próxima generación

Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca.

Al respecto, Sjoerd Knipping, vicepresidente de marketing y producto de Kia Europa, expresó:

Ofrecer la próxima generación de soluciones de movilidad sostenible implica la interacción fluida y holística de la electrificación, la conectividad y los nuevos servicios.

Comenzando con el nuevo EV9, Kia está trabajando para hacer que los vehículos eléctricos estén completamente conectados y preparados para el futuro para permitir que los vehículos se actualicen a medida que haya nuevas innovaciones y características disponibles.

Carga sencilla

La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.

La aplicación Kia Charge permite a los clientes utilizar una red de carga integral desde un único punto de acceso.

La red en Europa incluye más de medio millón de puntos de carga en 28 países y continúa creciendo gracias a las asociaciones paneuropeas con Ionity y Digital Charging Solutions (DCS), así como a los proveedores de carga locales.

Seguir leyendo

Tendencia