Recarga
La carga bidireccional: la revolución de la movilidad eléctrica

Os imagináis que vuestro coche pudiese ser, a la vez que un elemento de transporte, una fuente de energía para vuestro hogar? Es posible gracias a los cargadores inteligentes que admiten la carga bidireccional, aquella donde la energía fluye en ambas direcciones. Para que sea más ilustrativo: en los cargadores unidireccionales la electricidad va de la red de suministro al vehículo, mientras que en los cargadores bidireccionales la electricidad puede fluir en ambas direcciones.
De esta manera, el propietario puede configurar cómo se emplea la electricidad, si en un sentido (del hogar al coche) o en el contrario, y en qué momento sale más económico. Por ejemplo, en las horas en que la electricidad es más barata se puede cargar la batería del coche; cuando la electricidad es más cara, el coche puede abastecer a la casa -siempre asegurándose un nivel mínimo de carga en la batería del coche. De esta manera, pones solución a uno de los mayores males del sector: la generación de electricidad no es un elemento constante.
El funcionamiento es el siguiente: cuando se carga un vehículo eléctrico, la CA (corriente alterna) de la red de suministro se convierte en CC (corriente continua), que es el tipo de electricidad que puede utilizarse en un vehículo. Esta conversión tiene lugar mediante el convertidor del vehículo o del cargador. Si luego quieres utilizar la electricidad almacenada en la batería del vehículo para el hogar o deseas devolverla a la red, la CC del vehículo tiene que volver a transformarse en CA. Pueden incluso controlar la cantidad de energía que envía y recibe la batería.
La buena noticia es que a medida que aumenta el número de vehículos eléctricos en circulación, también lo hace el número de unidades móviles de almacenamiento de energía. Esto ofrece un gran potencial, siempre y cuando la capacidad de almacenamiento pueda ser utilizada de forma inteligente.
En este sentido, la carga bidireccional abre también la posibilidad de ganar dinero vendiendo la carga almacenada en las baterías del vehículo. El estudio Quantifying the Societal Benefits of Electric Vehicles, asegura que un coche eléctrico podrá ganar 400 euros al año con los cargadores bidireccionales, unos 3.700 euros en toda su vida útil. En Suecia y Dinamarca, en donde ya están instalando este tipo de tecnología en los cargadores públicos, estiman que un comprador de coche eléctrico podrá recuperar 9.000 euros si vende la electricidad con la recarga V2G.
Tipos de carga bidireccional
Vehículo a la red (V2G)
V2G tiene lugar cuando un cargador bidireccional se utiliza para suministrar energía (electricidad) desde la batería del vehículo a la red de suministro, a través de un convertidor de CC a CA integrado en el cargador del vehículo. La tecnología V2G puede utilizarse para equilibrar y fijar las necesidades energéticas locales, regionales o nacionales a través de la carga inteligente. Permite cargar los vehículos en horarios de menor actividad y devolver energía a la red de suministro cuando haya una mayor demanda en hora punta. El escenario es perfecto: los vehículos se encuentran estacionados el 95 % del tiempo, así que, con una planificación cuidadosa y la infraestructura adecuada, los vehículos eléctricos estacionados y enchufados podrían convertirse en un gran banco de energía que estabilizaría las redes eléctricas para el futuro. Los vehículos eléctricos se convertirían en enormes baterías con ruedas, ayudando a que siempre haya suficiente energía para todos.
Vehículo al hogar (V2H)
V2H tiene lugar cuando un cargador bidireccional se utiliza para suministrar energía (electricidad) desde la batería del vehículo al hogar o a otro tipo de edificio, a través de un convertidor de CC a CA normalmente integrado en el cargador del vehículo. V2H, al igual que la tecnología V2G, ayuda a equilibrar y fijar las necesidades energéticas locales, regionales o nacionales. Por ejemplo, puedes cargar tu vehículo eléctrico durante la noche cuando la demanda es menor y utilizar esa electricidad durante el día en tu hogar. De esta manera, ayudarás a reducir el consumo en hora punta y a liberar presión a la red de suministro. Por ello, la tecnología V2H nos permite contar con la energía necesaria en nuestro hogar cuando más la necesitamos, reduciendo así la carga de la red eléctrica.
Es posible que, conforme adoptemos sistemas de energía renovables, las tecnologías V2G y V2H vayan ganando cada vez más peso, ya que la cantidad de energía que producen estas fuentes puede variar en función de la hora del día o la estación del año. Por ejemplo, es evidente que los paneles solares capturan la mayor parte de la energía durante el día, las turbinas cuando hay más viento, y así sucesivamente. La carga bidireccional permite que el almacenamiento en baterías de vehículos eléctricos sea beneficioso para todo el sistema de energía y ¡hasta para nuestro planeta! Dicho de otra manera, los vehículos eléctricos pueden emplearse para efectuar un seguimiento de carga de energía renovables: capturar y almacenar el exceso de energía solar o eólica para que esté disponible en momentos de alta demanda o cuando la producción de energía sea más baja.
¿Cuál es la diferencia entre la carga bidireccional y la carga inteligente?
La carga inteligente hace referencia a cualquier tipo de carga de vehículos eléctricos (uni o bidireccional) en la que el tiempo y la velocidad pueden controlarse mediante un dispositivo “inteligente”, en lugar de un interruptor manual de encendido y apagado. Para ello, se emplean conexiones de datos entre el vehículo eléctrico y el cargador. Por ejemplo, aplicaciones de carga inteligente que te permiten controlar el tiempo de carga de tu vehículo eléctrico a través de tu smartphone. La carga inteligente permite conectar los vehículos sin la necesidad de que estén cargándose todo el tiempo. En su lugar, los propietarios o las compañías energéticas pueden decidir el momento más eficiente para efectuar la carga en función de la demanda, los costes, el país y la distribuidora de energía. En ocasiones, esto puede suponer un beneficio económico para los clientes. Por ejemplo, determinadas compañías energéticas pueden ofrecer tarifas reducidas durante la noche, lo que también ayuda a prevenir que un gran número de propietarios carguen su vehículo al mismo tiempo y no se sobrecargue la red de suministro eléctrico.
Actualidad
Kia innova con tecnologías inteligentes para efectivizar la movilidad eléctrica

Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca. La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
Kia describe tecnologías inteligentes para conectar y cargar soluciones de próxima generación
Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca.
Al respecto, Sjoerd Knipping, vicepresidente de marketing y producto de Kia Europa, expresó:
Ofrecer la próxima generación de soluciones de movilidad sostenible implica la interacción fluida y holística de la electrificación, la conectividad y los nuevos servicios.
Comenzando con el nuevo EV9, Kia está trabajando para hacer que los vehículos eléctricos estén completamente conectados y preparados para el futuro para permitir que los vehículos se actualicen a medida que haya nuevas innovaciones y características disponibles.
Carga sencilla
La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
La aplicación Kia Charge permite a los clientes utilizar una red de carga integral desde un único punto de acceso.
La red en Europa incluye más de medio millón de puntos de carga en 28 países y continúa creciendo gracias a las asociaciones paneuropeas con Ionity y Digital Charging Solutions (DCS), así como a los proveedores de carga locales.
Actualidad
Jaguar Land Rover se decidió por Reino Unido para construir una importante planta de baterías EV

Jaguar Land Rover se ha decidido por el Reino Unido para construir una enorme gigafábrica de última generación. La misma estaría ubicada en el parque empresarial Gravity, un “campus inteligente” de 635 hectáreas. La gigafábrica propuesta podría crear potencialmente hasta 9.000 puestos de trabajo.
Jaguar Land Rover construirá una gigafábrica en Reino Unido
El Reino Unido está listo para construir una importante planta de baterías para vehículos eléctricos. Se espera que el jefe del propietario de Jaguar Land Rover, Tata, vuele a Londres la próxima semana para finalizar el trato.
Campus inteligente

La enorme fábrica de última generación estaría ubicada en el parque empresarial Gravity.
La enorme fábrica de última generación estaría ubicada en el parque empresarial Gravity, un “campus inteligente” de 635 acres actualmente en construcción cerca de la autopista M5 en Puriton. La gigafábrica propuesta podría crear potencialmente hasta 9.000 puestos de trabajo.
Actualidad
ACCIONA e IKEA han acordado para impulsar la movilidad eléctrica en España

ACCIONA Energía e IKEA han anunciado un acuerdo para impulsar la movilidad sostenible mediante el despliegue de cientos de puntos de recarga para vehículos eléctricos en varios centros comerciales de la compañía sueca repartidos por España.
ACCIONA Energía e IKEA se asocian para impulsar la movilidad sostenible en España
ACCIONA e IKEA han anunciado un acuerdo para impulsar la movilidad sostenible: se instalarán un total de 567 puntos de recarga de coches eléctricos en 16 centros de IKEA, entre los que se encuentran la sede de San Sebastián de Los Reyes (Madrid) y el centro logístico de Valls (Tarragona). El objetivo es que 475 de estos puntos de recarga estén operativos a finales de 2023, mientras que el resto se instalará progresivamente hasta 2026.
La mayoría de los puntos de recarga serán públicos y estarán disponibles para cualquier persona que visite los centros de IKEA. Alrededor del 30% de ellos estarán reservados para el uso de los proveedores y la flota de la compañía. Habrá cargadores rápidos (60kW, con dos tomas de 120kW por unidad) y cargadores normales (22kW), para diversificar la oferta y cubrir las necesidades de un amplio abanico de usuarios.
Vehicle to Grid (V2G)
Cada una de las ubicaciones contará también con un punto de recarga bidireccional con tecnología Vehicle to Grid (V2G), un innovador sistema que permite la comunicación bidireccional entre un vehículo eléctrico y la red.
Esto facilita el uso de una batería de coche eléctrico para alimentar la tracción del vehículo, además de permitirle inyectar en sistemas de autoconsumo o empujar la energía de la batería a la red eléctrica, convirtiéndose el vehículo en suministrador de electricidad.
ACCIONA Energía instalará los puntos de recarga y se encargará de su operación, mantenimiento y atención al cliente a través de su unidad de negocio de movilidad eléctrica.
La electricidad será suministrada por ACCIONA Energía y contará con certificado de origen 100% renovable. El origen de la energía se rastreará mediante GREENCHAIN®, la plataforma de ACCIONA Energía basada en tecnología Blockchain que permite rastrear en tiempo real el origen renovable de la energía producida.
Socios estratégicos
Con este acuerdo, IKEA sigue avanzando en su compromiso de generar un impacto positivo en las personas y el planeta y acelera el despliegue de una red de puntos de recarga en todos sus centros, potenciando la reducción de la huella de carbono de sus actividades, y que de sus proveedores y consumidores.
ACCIONA Energía consolida su posición como socio estratégico de IKEA para impulsar el vehículo eléctrico y avanza en su apuesta por el sector de la movilidad. La compañía entró en el mercado de recarga de vehículos eléctricos a finales de 2021 con el desarrollo, operación y mantenimiento de puntos de recarga públicos ubicados en las principales rutas interurbanas y en áreas urbanas.
-
Actualidadhace 1 año
Coches eléctricos de reparto: importante acuerdo entre Cenntro Electric y Mosolf
-
Actualidadhace 1 año
BiciMad: una auténtica revolución en bicicletas eléctricas
-
Motohace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el maxiscooter eléctrico de Nerva, la nueva empresa española
-
Micromovilidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami
-
Actualidadhace 1 año
V2C lanza al mercado un cargador capaz de conectarse con Alexa
-
Actualidadhace 10 meses
Robots de reparto 100% eléctricos están llegando a Zaragoza
-
Actualidadhace 1 año
USER CHI. La revolución de la movilidad eléctrica en Europa
-
Actualidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el sistema V2G (vehicle to grid)