Actualidad
Goggo Network puso en marcha los primeros robots repartidores en España

La empresa de movilidad Goggo Network puso en marcha, por primera vez en España, robots autónomos realizan tareas comerciales. El Consistorio de Alcobendas aceptó su implementación tras la aprobación de las pruebas de seguridad. Se convierte así en la primera localidad española, y una de las primeras de Europa, en contar con repartidores robotizados. Empresas como Dia y Telepizza contarán con sus repartidores automatizados en esta primera fase de la puesta en marcha, que se desarrollará en un radio de dos kilómetros cuadrados en el centro de Alcobendas con una flota de cinco robots, aunque espera llegar a veinte. Los pedidos se realizan directamente a través de las aplicaciones o sitios web de ambas empresas.
Se estrenan los primeros robots de reparto a domicilio en España
Desde hace unos días, los vecinos de Alcobendas podrán llevarse una sorpresa al realizar sus compras a través de una aplicación o una página web. “¡Felicidades! Tu pedido será entregado por nuestro robot Pilar. Haz clic aquí para saber más”, este será el mensaje de confirmación que recibirán algunos de los clientes de la red de supermercados Dia tras confirmar su pedido. En lugar de los tradicionales repartidores, los usuarios sacarán las bolsas desde el interior de un robot de aspecto dócil, que camina sobre cuatro ruedas por las aceras como si fuera un peatón más a una velocidad de cinco kilómetros por hora.
Es la primera vez en España que robots autónomos realizan tareas comerciales. La empresa de movilidad Goggo Network, responsable de la operación, desarrolló el pasado mes de julio un proyecto piloto en Zaragoza para cartografiar las calles. Pero en la ciudad madrileña de Alcobendas ese proceso ya ha concluido y el Consistorio ha dado luz verde para poner en marcha los robots tras la aprobación de las pruebas de seguridad. Se convierte así en la primera localidad española, y una de las primeras de Europa, en contar con repartidores robotizados. Además de Dia, la empresa de Telepizza también contará con sus repartidores automatizados en esta primera fase de la puesta en marcha, que se desarrollará en un radio de dos kilómetros cuadrados en el centro de Alcobendas con una flota de cinco robots, aunque espera llegar a veinte.
Cómo operan los robots autónomos
Los pedidos se realizan directamente a través de las aplicaciones o sitios web de ambas empresas. Cuando hay confirmación, el robot se dirige a la tienda física donde el personal abre la caja mediante un código y deposita el pedido. Entonces, este autómata 100% eléctrico, que pesa unos 50 kilos, se dirige al domicilio de entrega.
Desde el supermercado o el restaurante hasta las casas u oficinas, el robot se mueve de forma autónoma o remota según la situación. Está equipado con cámaras y sensores internos y externos que permiten reconocer el entorno en tiempo real, visualizar en 360 grados para detectar peatones, animales o bicicletas, entre otros obstáculos. También hay que respetar las normas de movilidad. Si hay un paso de cebra en la ruta, por ejemplo, el robot envía una alerta a la oficina central, donde un operador de Goggo toma el control, mira a ambos lados a través de las cámaras y cruza. Cada uno tiene capacidad para trabajar 5, 8 o 12 horas, según el modelo. Y antes de que se agote su batería, el robot se desplaza a la sede de la empresa en Alcobendas para reponer energía antes de continuar con su trabajo.
Sin coste adicional, pero ¿Qué sucederá con los repartidores de última milla?
Sara Nicolás, responsable de Asuntos Exteriores de Goggo Network, explica que todo el proceso es “igual que un reparto tradicional” con un repartidor en bicicleta o moto. “La única diferencia es que no sube escaleras”, admite Nicolás. Es decir, los clientes tienen que bajar a los portales para recibir sus pedidos. Y si hacen una compra muy grande, probablemente sea una persona la que haga la entrega, ya que los dispositivos solo son capaces de llevar unas pocas bolsas; Sólo se asignarán al pedido si el volumen lo permite. Si bien esta tecnología es una novedad y despierta la curiosidad de la población, aún no está claro si significará un precio más bajo para las entregas.
Por su parte, el director de operaciones de comercio electrónico de Dia España, Pedro Gallego, sostiene que “no hay coste adicional” para los clientes que dispongan del servicio. Sobre si esta flota de robots con ruedas afectará a los repartidores, que podrían perder su trabajo, Gallego asegura que aún no hay cifras: “Tendrá impacto en el trabajo de última milla, pero no tendrá impacto en el empleo en general”.
La empresa Goggo Networks tampoco estima el costo de la inversión para llevar los robots a las calles, pero ha asegurado que generará empleos relacionados con la supervisión y operación de los robots. Eduardo Uriarte, su vicepresidente de Tecnología, afirma que el negocio es sostenible en cuanto haya alrededor de 80 robots en operación y agrega que la empresa pretende expandirse a otras locaciones en los próximos meses, a medida que se establezcan nuevas alianzas comerciales.
Actualidad
BYD está considerando construir una fábrica de coches eléctricos en España

BYD quiere construir una planta de coches eléctricos en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania.
El gigante de los vehículos eléctricos BYD está considerando construir una fábrica en Europa
BYD, el gigante de los vehículos eléctricos, respaldado por Berkshire Hathaway de Warren Buffett, quiere construir una planta en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania, informó la plataforma de medios francesa Les Echos.
Las conversaciones están en curso con BYD, dijo el informe citando a un ministro francés.
¿Por qué es importante?
Ha habido informes sobre la posible inversión de BYD en Europa antes de esto. En diciembre, Bloomberg informó que BYD busca construir una planta de automóviles de pasajeros en Europa.
Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, expresó:
Tal vez no solo uno, pero pueden ser dos.
En marzo, informó que es probable que la primera planta europea de BYD esté en Alemania, Francia, España, Polonia o Hungría.
Aumento de ventas
Las entregas de vehículos eléctricos a batería en abril aumentaron un 83,9 % con respecto al año anterior y un 1,6 % mensual a 104.364 unidades.
En cuanto al rendimiento, la empresa también registró un aumento importante.
Actualidad
Transporte sostenible en fútbol: Hyundai-Kia renueva su contrato con FIFA hasta 2030

Hyundai y Kia continuarán como socios oficiales de movilidad de la FIFA, brindando transporte, tecnologías de conducción autónoma y futuros servicios de movilidad en eventos y torneos mundiales. Además, filiales del grupo Boston Dynamics y Supernal se han unido al acuerdo.
Hyundai y Kia renuevan su asociación con la FIFA hasta 2030
Las filiales de Hyundai Motor Group, Hyundai Motor Company y Kia Corporation, anunciaron hoy de manera conjunta la renovación de sus asociaciones de larga data con la FIFA hasta 2030. El acuerdo renovado da la bienvenida a las subsidiarias del Grupo Boston Dynamics y Supernal.
Las alianzas renovadas abarcarán una amplia gama de prestigiosas competiciones de la FIFA, incluidas la muy esperada Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, entre otras. El apoyo de Hyundai y Kia a la FIFA se ha extendido por más de dos décadas, con un nuevo énfasis en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino.
Compromiso por el fútbol
Para conmemorar la ocasión, la FIFA y Hyundai Motor Group celebraron hoy una ceremonia de firma en su sede de Zúrich, Suiza. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se unió al presidente de Hyundai Motor Group, Karl Kim, para sellar oficialmente el acuerdo, que simboliza el compromiso compartido de los socios de hacer que el fútbol sea verdaderamente global.
Al respecto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó:
Estamos encantados de continuar con nuestras asociaciones de larga data con Hyundai y Kia.
A lo largo de los años, han demostrado constantemente su compromiso de apoyar a la FIFA y valoramos su dedicación para mejorar la experiencia general de nuestros torneos.
A medida que ingresamos juntos en esta nueva era, estamos entusiasmados con las perspectivas que se avecinan con la incorporación de Boston Dynamics y Supernal.
Juntos, seguiremos trabajando para unir al mundo a través del fútbol.
Por su parte, Karl Kim, presidente de Hyundai Motor Group, dijo:
En nombre de Hyundai Motor Group, nos sentimos honrados de ampliar nuestra asociación con la FIFA, reforzando nuestro compromiso de larga data con el mundo del fútbol.
A medida que nos embarcamos en esta colaboración renovada, esperamos mostrar las capacidades de nuestras soluciones de movilidad y marcas asociadas a escala global.
Junto con la FIFA, nuestro objetivo es inspirar y unir a los aficionados de todo el mundo a través del poder del fútbol.
Operaciones de transporte fluidas y eficientes
Como socios oficiales de movilidad de la FIFA, Hyundai y Kia seguirán desempeñando un papel clave para garantizar operaciones de transporte fluidas y eficientes en los eventos y competiciones mundiales de la FIFA. Con las extensas redes de distribución global de los fabricantes de automóviles, proporcionarán alineaciones completas de vehículos que cumplirán con todos los requisitos de transporte de la FIFA, lo que permitirá un movimiento fluido de equipos, oficiales y personal.
Tecnologías y enfoque sostenible
En particular, las subsidiarias del grupo Boston Dynamics y Supernal se unirán al acuerdo renovado con la FIFA, brindándoles oportunidades para que las futuras marcas de movilidad muestren sus respectivas experiencias, tecnologías y enfoque sostenible de la innovación ante una audiencia verdaderamente global.
Boston Dynamics es la principal filial del Grupo en robótica y Supernal es su unidad de movilidad aérea avanzada. Ambas subsidiarias son partes clave de la transformación del Grupo en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y sostenible impulsado por el avance de los futuros modos de movilidad.
Actualidad
Kia innova con tecnologías inteligentes para efectivizar la movilidad eléctrica

Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca. La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
Kia describe tecnologías inteligentes para conectar y cargar soluciones de próxima generación
Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca.
Al respecto, Sjoerd Knipping, vicepresidente de marketing y producto de Kia Europa, expresó:
Ofrecer la próxima generación de soluciones de movilidad sostenible implica la interacción fluida y holística de la electrificación, la conectividad y los nuevos servicios.
Comenzando con el nuevo EV9, Kia está trabajando para hacer que los vehículos eléctricos estén completamente conectados y preparados para el futuro para permitir que los vehículos se actualicen a medida que haya nuevas innovaciones y características disponibles.
Carga sencilla
La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
La aplicación Kia Charge permite a los clientes utilizar una red de carga integral desde un único punto de acceso.
La red en Europa incluye más de medio millón de puntos de carga en 28 países y continúa creciendo gracias a las asociaciones paneuropeas con Ionity y Digital Charging Solutions (DCS), así como a los proveedores de carga locales.
-
Actualidadhace 1 año
Coches eléctricos de reparto: importante acuerdo entre Cenntro Electric y Mosolf
-
Actualidadhace 1 año
BiciMad: una auténtica revolución en bicicletas eléctricas
-
Motohace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el maxiscooter eléctrico de Nerva, la nueva empresa española
-
Micromovilidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami
-
Actualidadhace 1 año
V2C lanza al mercado un cargador capaz de conectarse con Alexa
-
Actualidadhace 10 meses
Robots de reparto 100% eléctricos están llegando a Zaragoza
-
Actualidadhace 1 año
USER CHI. La revolución de la movilidad eléctrica en Europa
-
Actualidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el sistema V2G (vehicle to grid)