No se venderán automóviles ni furgonetas de combustibles fósiles en la Unión Europea después de 2035. La decisión se anunció unos días atrás, cuando los representantes del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo.El objetivo intermedio de la nueva legislación prevé una reducción del 55 % en las emisiones de CO2 para los automóviles nuevos y del 50 % para las camionetas nuevas para 2030 en comparación con los niveles de 2021. Para 2035, se prohibirán todas las ventas de automóviles nuevos con motor de combustión, lo que resultará en una reducción del 100 % en las emisiones.

El sector del transporte representa el 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE y casi dos tercios del petróleo utilizado en el bloque, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Este es también el único sector que ha experimentado un aumento de las emisiones en los últimos 30 años, casi un 33,5 % entre 1990 y 2019.

El acuerdo marca el primer paso en la adopción de la propuesta legislativa ‘Apto para 55’ presentada por la Comisión Europea el año pasado: el plan de la UE para la transición verde que tiene como objetivo alinear la legislación con el objetivo de reducción del 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990. También es una clara demostración de los compromisos climáticos de la UE antes de la COP27, que comenzará esta semana en Egipto.

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo, expresó en un comunicado:

El acuerdo envía una fuerte señal a la industria y los consumidores: Europa está adoptando el cambio hacia la movilidad de cero emisiones.

Unión Europea sería la primera región del mundo en volverse eléctrica

La Unión Europea es efectivamente la primera (y por ahora la única) región del mundo en volverse completamente eléctrica. California y el estado de Nueva York adoptaron recientemente legislaciones similares , ya que ambos estados de EE. UU. anunciaron que prohibirán las ventas de automóviles a gasolina para 2035. Al respecto, Oliver Zipse, director ejecutivo de BMW y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, agregó:

Esta decisión de gran alcance no tiene precedentes. La industria automotriz europea está a la altura del desafío de proporcionar estos automóviles de cero emisiones y furgonetas.

Inversión necesaria

Pero promover la venta de vehículos eléctricos no será suficiente. Si la Unión Europea espera electrificar con éxito el sector, tendrá que invertir fuertemente en energía renovable, garantizar el acceso a las materias primas y, lo más importante, construir una red de infraestructura de carga eficiente, de la que aún carece el bloque.