Actualidad
“El mañana que nos mueve”: importantes anuncios para el futuro de Alicante

El ayuntamiento de Alicante (Impulsa Alicante) ha llevado a cabo el I Congreso Internacional Alicante Futura, con el título: ‘El mañana que nos mueve’. El evento se ha celebrado la semana pasada en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y ha sido inaugurado por el alcalde de la ciudad, Luis Barcala. La ponencia inaugural ha corrido a cargo de Isabel Aguilera. El evento ha dejado durante dos días muchos anuncios sobre el desarrollo industrial de la ciudad: la celebración del Mediterránean Tech Women Network del 14 al 16 de diciembre y la apertura de la fábrica más grande en Europa de reparación de baterías para vehículos eléctricos por parte de GDV Mobility.
Digitalización y nuevas tecnologías en la Administración Pública en Alicante Futura
El I Congreso Internacional Alicante Futura, organizado dentro de la estrategia del ayuntamiento de Alicante para impulsar la industria tecnológica en la ciudad y promover la creación de empleo dentro del sector, bajo el título ‘El mañana que nos mueve’, ha celebrado hoy su primera jornada. El evento, que se ha celebrado la semana pasada el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) ha sido inaugurado por el alcalde de la ciudad, Luis Barcala. Mientras que la ponencia inaugural ha corrido a cargo de Isabel Aguilera, consultora de estrategia e innovación y profesora asociada de ESADE, expresidenta GE, ex DG Google Iberia, ex COO NH Hoteles, ex de General Electric, ex CEO España, Italia y Portugal, Dell Computer.
Un congreso clave para el desarrollo tecnológico de Alicante
El alcalde de Alicante ha abierto el encuentro poniendo en valor la labor que se está desarrollando desde Alicante Futura y destacando la importancia de celebrar este congreso como un elemento clave:
Para que la ciudad de Alicante sea ese referente mundial en el ámbito del emprendimiento y el desarrollo tecnológico al que todos aspiramos.
Por su parte, concejal de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, ahondó en esa aspiración de que Alicante se constituya en “la capital mediterránea de la nueva economía y la innovación”:
Alicante es mucho más que una ciudad de servicios. Queremos ser referentes también en la retención del talento, en el apoyo al emprendimiento y en atracción de inversiones y la colaboración público-privada.
Con estas palabras recogía las inquietudes expresadas poco antes por cinco jóvenes emprendedores de la ciudad cuyos proyectos ya son una realidad: Germán Agulló, de GVD Mobility; Yago Sierra, de Mediterranean Algae; Sayri Arteaga, de Uware Technologies; Alfredo Milla, de Sonneil; y Javier Mira, Facephi. Todos ellos explicaron sus experiencias, retos y obstáculos con los que se han enfrentado para que sus empresas saliesen a flote, al tiempo que pedían a la administración local seguir apoyando la innovación, para lo que es imprescindible dar a conocer la ciudad fuera de su término municipal en la atracción de inversores.
Retos y oportunidades tecnológicas de los gobiernos y administraciones públicas
El programa se ha dividido en dos bloques con diferentes temáticas, por un lado “Retos y oportunidades tecnológicas de los gobiernos y administraciones públicas” con la ponencia inaugural de Isabel Aguilera, quien ha hablado sobre los diferentes retos y oportunidades de la tecnología, así como las ventajas que trae consigo la innovación en todos y cada uno de los ámbitos sociales, económicos, políticos y empresariales:
El 85% de la riqueza de las naciones proviene de la innovación. Por ello ante un entorno cambiante es necesario innovar. Para ello los líderes deben captar talento ofreciendo desafío con garantía de éxito –el talento no quiere que se lo pongan fácil, sino sentirse valorado, desafiado: sólo contigo conseguiremos este hito.
Las administraciones públicas del mañana
También se ha celebrado la primera mesa de debate ‘Las administraciones públicas del mañana’ en la que han participado Luis Barcala, alcalde de Alicante; Juan Pedro Moreno, presidente del consejo asesor Digitaliza Madrid de la Comunidad de Madrid; Ana Comellas, socia fundadora y consejera delegada de Miriapods y economista del podcast ‘Así funciona esto’ de Forbes. La reflexión, moderada por Juan Ramón Lucas, se ha centrado en la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías a la administración pública como herramienta que contribuya a facilitar cualquier proceso o gestión pública al ciudadano.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado que en el proceso de digitalización de la administración “el factor humano debe ser insustituible en el trato con el ciudadano”. En ese sentido, Moreno ha afirmado que la administración debe poner al ciudadano en el centro de una manera transversal para que la digitalización aporte rapidez, sencillez y eficacia. Mientras que Comellas ha defendido que la administración para poder avanzar en la digitalización primero debe saber qué necesita la sociedad.
La hora de la economía: empresas inteligentes, sostenibles y tecnológicas
En el segundo bloque de la jornada ‘La hora de la economía: empresas inteligentes, sostenibles y tecnológicas’, ha tenido lugar una mesa de debate conformada por Ignacio Valor de Air Quality & Climate; Jose Vicente Castell de Vicky Foods; Simón José Puliod de Agbar, y moderada por Antonio Sánchez Zaplana, presidente de Alicantec. Los participantes han abordado temas como la importancia de proponer soluciones para cuidar la calidad del aire; y la necesidad de que la sostenibilidad forme parte de la estrategia empresarial de manera transversal. Una de las conclusiones del debate ha sido que la digitalización puede solucionar los grandes problemas de la sociedad desde un punto de vista colaborativo. En este sentido, se ha defendido la colaboración público-privada junto con las universidades para el desarrollo de las ciudades.
El mañana de la Economía Social y el Tercer Sector
La primera jornada del I Congreso Internacional Alicante Futura se ha cerrado con la intervención ‘El mañana de la Economía Social y el Tercer Sector’, llevada a cabo por Danniel Henneberger, director de Friedrich Naumann Foundation Madrid, quien en una conversación con Ignacio Amirola, presidente de INECA, ha hablado sobre las funciones de las fundaciones políticas alemanas y los proyectos que están llevando a cabo en España y el Mediterráneo. Henneberger ha hecho un análisis de la situación macroeconómica actual y el conflicto ruso teniendo en cuenta el emprendimiento, la creatividad y la diversidad como factores económicos. Por último, el ponente ha dado unas pautas para que los jóvenes en España tengan más oportunidades y las implicaciones que tiene la migración en España en este sentido.
Showroom de innovación tecnológica
El congreso también cuenta con un espacio conformado por las empresas Vodafone, Uware Robotics, Robotikids, Next Electric Motors, GDV Mobility, Alicante Investment Agency (ALIA), Caixa Bank Day One y LIUX, en el que informarán y presentarán sus novedades y tendencias. Estas compañías ofrecen experiencias con gafas de realidad aumentada y metaverso; robots; drones submarinos; y visitas virtuales al primer y único coche híbrido cien por cien Made in Spain.
Actualidad
BYD está considerando construir una fábrica de coches eléctricos en España

BYD quiere construir una planta de coches eléctricos en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania.
El gigante de los vehículos eléctricos BYD está considerando construir una fábrica en Europa
BYD, el gigante de los vehículos eléctricos, respaldado por Berkshire Hathaway de Warren Buffett, quiere construir una planta en Europa y está considerando ubicaciones que incluyen Francia, España y Alemania, informó la plataforma de medios francesa Les Echos.
Las conversaciones están en curso con BYD, dijo el informe citando a un ministro francés.
¿Por qué es importante?
Ha habido informes sobre la posible inversión de BYD en Europa antes de esto. En diciembre, Bloomberg informó que BYD busca construir una planta de automóviles de pasajeros en Europa.
Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, expresó:
Tal vez no solo uno, pero pueden ser dos.
En marzo, informó que es probable que la primera planta europea de BYD esté en Alemania, Francia, España, Polonia o Hungría.
Aumento de ventas
Las entregas de vehículos eléctricos a batería en abril aumentaron un 83,9 % con respecto al año anterior y un 1,6 % mensual a 104.364 unidades.
En cuanto al rendimiento, la empresa también registró un aumento importante.
Actualidad
Transporte sostenible en fútbol: Hyundai-Kia renueva su contrato con FIFA hasta 2030

Hyundai y Kia continuarán como socios oficiales de movilidad de la FIFA, brindando transporte, tecnologías de conducción autónoma y futuros servicios de movilidad en eventos y torneos mundiales. Además, filiales del grupo Boston Dynamics y Supernal se han unido al acuerdo.
Hyundai y Kia renuevan su asociación con la FIFA hasta 2030
Las filiales de Hyundai Motor Group, Hyundai Motor Company y Kia Corporation, anunciaron hoy de manera conjunta la renovación de sus asociaciones de larga data con la FIFA hasta 2030. El acuerdo renovado da la bienvenida a las subsidiarias del Grupo Boston Dynamics y Supernal.
Las alianzas renovadas abarcarán una amplia gama de prestigiosas competiciones de la FIFA, incluidas la muy esperada Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, entre otras. El apoyo de Hyundai y Kia a la FIFA se ha extendido por más de dos décadas, con un nuevo énfasis en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino.
Compromiso por el fútbol
Para conmemorar la ocasión, la FIFA y Hyundai Motor Group celebraron hoy una ceremonia de firma en su sede de Zúrich, Suiza. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se unió al presidente de Hyundai Motor Group, Karl Kim, para sellar oficialmente el acuerdo, que simboliza el compromiso compartido de los socios de hacer que el fútbol sea verdaderamente global.
Al respecto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó:
Estamos encantados de continuar con nuestras asociaciones de larga data con Hyundai y Kia.
A lo largo de los años, han demostrado constantemente su compromiso de apoyar a la FIFA y valoramos su dedicación para mejorar la experiencia general de nuestros torneos.
A medida que ingresamos juntos en esta nueva era, estamos entusiasmados con las perspectivas que se avecinan con la incorporación de Boston Dynamics y Supernal.
Juntos, seguiremos trabajando para unir al mundo a través del fútbol.
Por su parte, Karl Kim, presidente de Hyundai Motor Group, dijo:
En nombre de Hyundai Motor Group, nos sentimos honrados de ampliar nuestra asociación con la FIFA, reforzando nuestro compromiso de larga data con el mundo del fútbol.
A medida que nos embarcamos en esta colaboración renovada, esperamos mostrar las capacidades de nuestras soluciones de movilidad y marcas asociadas a escala global.
Junto con la FIFA, nuestro objetivo es inspirar y unir a los aficionados de todo el mundo a través del poder del fútbol.
Operaciones de transporte fluidas y eficientes
Como socios oficiales de movilidad de la FIFA, Hyundai y Kia seguirán desempeñando un papel clave para garantizar operaciones de transporte fluidas y eficientes en los eventos y competiciones mundiales de la FIFA. Con las extensas redes de distribución global de los fabricantes de automóviles, proporcionarán alineaciones completas de vehículos que cumplirán con todos los requisitos de transporte de la FIFA, lo que permitirá un movimiento fluido de equipos, oficiales y personal.
Tecnologías y enfoque sostenible
En particular, las subsidiarias del grupo Boston Dynamics y Supernal se unirán al acuerdo renovado con la FIFA, brindándoles oportunidades para que las futuras marcas de movilidad muestren sus respectivas experiencias, tecnologías y enfoque sostenible de la innovación ante una audiencia verdaderamente global.
Boston Dynamics es la principal filial del Grupo en robótica y Supernal es su unidad de movilidad aérea avanzada. Ambas subsidiarias son partes clave de la transformación del Grupo en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y sostenible impulsado por el avance de los futuros modos de movilidad.
Actualidad
Kia innova con tecnologías inteligentes para efectivizar la movilidad eléctrica

Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca. La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
Kia describe tecnologías inteligentes para conectar y cargar soluciones de próxima generación
Kia está introduciendo un conjunto de tecnologías inteligentes que tienen como objetivo hacer que la movilidad de los vehículos eléctricos (EV) sea más conveniente, accesible y eficiente que nunca.
Al respecto, Sjoerd Knipping, vicepresidente de marketing y producto de Kia Europa, expresó:
Ofrecer la próxima generación de soluciones de movilidad sostenible implica la interacción fluida y holística de la electrificación, la conectividad y los nuevos servicios.
Comenzando con el nuevo EV9, Kia está trabajando para hacer que los vehículos eléctricos estén completamente conectados y preparados para el futuro para permitir que los vehículos se actualicen a medida que haya nuevas innovaciones y características disponibles.
Carga sencilla
La estrategia global de Kia es hacer que la carga sea sencilla y conveniente para sus clientes, ya sea en estaciones de carga públicas, en concesionarios o con la caja de pared en casa.
La aplicación Kia Charge permite a los clientes utilizar una red de carga integral desde un único punto de acceso.
La red en Europa incluye más de medio millón de puntos de carga en 28 países y continúa creciendo gracias a las asociaciones paneuropeas con Ionity y Digital Charging Solutions (DCS), así como a los proveedores de carga locales.
-
Actualidadhace 1 año
Coches eléctricos de reparto: importante acuerdo entre Cenntro Electric y Mosolf
-
Actualidadhace 1 año
BiciMad: una auténtica revolución en bicicletas eléctricas
-
Motohace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el maxiscooter eléctrico de Nerva, la nueva empresa española
-
Micromovilidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el Citröen Ami
-
Actualidadhace 1 año
V2C lanza al mercado un cargador capaz de conectarse con Alexa
-
Actualidadhace 10 meses
Robots de reparto 100% eléctricos están llegando a Zaragoza
-
Actualidadhace 1 año
USER CHI. La revolución de la movilidad eléctrica en Europa
-
Actualidadhace 1 año
Todo lo que tienes que saber sobre el sistema V2G (vehicle to grid)