fbpx
Nuestras redes sociales

Actualidad

Cupra revoluciona: Entrevista a Jorge Díez, su director de diseño

Publicado

el

Jorge Díez supervisa las marcas de automóviles españolas SEAT y Cupra. El diseñador tiene una cartera completa de modelos futuros en los tableros. “Para mí, el automóvil es un objeto que combina todo”, dice. Bajo la dirección de Jorge Díez, SEAT y Cupra están forjando nuevas identidades distintivas, encapsulando el arte y las emociones de conducir para una nueva generación.

El director de diseño de Cupra, Jorge Díez, habla sobre el futuro de la marca

Jorge Díez supervisa las marcas de automóviles españolas SEAT y Cupra. El diseñador tiene una cartera completa de modelos futuros en los tableros. Nacido en Galicia, Díez estudió diseño industrial, pero mantuvo un gran interés por el diseño de moda, gráficos y transporte. “Para mí, el automóvil es un objeto que combina todo”, dice, describiendo cómo tuvo que mudarse a la RCA de Londres para explorar todas estas disciplinas diferentes.

Una pasantía temprana en Audi lo llevó a obtener una beca para su segundo año y luego a un trabajo en la empresa alemana, parte del Grupo VW. Para Audi, jugó un papel decisivo en el diseño de modelos que incluyen el Audi TT de segunda generación y el Audi A7 de primera generación. Díez pasó luego a SEAT, también de VW, donde dirigió el Departamento de Diseño Exterior a principios de la década pasada.

Cupra: Una identidad propia

De vuelta en SEAT desde 2019, Díez forma parte del equipo que supervisa la creación de la nueva marca independiente Cupra. Anteriormente, la designación ‘Cupra’ se aplicaba a las versiones más deportivas de la gama de modelos de SEAT, pero al transformar la submarca en su propia identidad, el Grupo VW se ha dado a sí mismo otra salida para el diseño expresivo en el floreciente mercado de vehículos eléctricos. Al respecto, Díez expresa:

Hacía muchos años que no había una marca nueva en el mercado europeo. Era una buena oportunidad para conseguir una posición más alta en el mercado.

Los orígenes de la marca SEAT se encuentran en la España de la posguerra, cuando se fundó en 1950 como el fabricante nacional de automóviles del país, propiedad en parte del gobierno español y del incondicional industrial italiano Fiat. Los primeros SEAT fueron rebautizados como Fiat, y no fue hasta 1986 que VW se hizo cargo de la empresa.

Cupra llega descargado de esta herencia, que ha dejado en SEAT una imagen persistente de coche popular de sangre caliente, el equivalente emocional del Volkswagen estrictamente racional. Hay estereotipos nacionales en juego aquí, por supuesto, pero ¿Cuándo ha perdido un fabricante de automóviles la oportunidad de enfatizarlos? Para Díez, la nueva marca fue ‘una hoja de papel en blanco’, y reconoce que desde el principio Cupra encarnó ‘algún elemento o espíritu del país, un poco más de emoción’. ‘Cupra no tiene que ser del agrado de todos, dice, ‘pero a algunas personas realmente les encantará’.

Modelos únicos

Si bien la gama actual todavía incluye versiones “calientes” de SEAT León y Ateca, también hay dos autos únicos con la insignia de Cupra, el crossover compacto de Formentor y el nuevo Born, que toma la plataforma ID3 de VW y le da un poco más de ventaja.

También ha habido tres autos conceptuales clave en el viaje de Cupra hasta la fecha, el SUV eléctrico Tavascan, el Terramar, un SUV híbrido enchufable más grande, y el Cupra UrbanRebel, un automóvil urbano eléctrico compacto. El último vence en 2025 y los dos primeros en 2024.

La imagen de Cupra

Una de las tareas de Díez ha sido consolidar la imagen de Cupra. En este aspecto, menciona:

Intentamos dar a cada coche su propia personalidad. Perderíamos un poco el efecto si todos tuvieran el mismo aspecto. En cambio, son como hermanos y hermanas. Los elementos clave, como el gráfico triangular en las luces delanteras y traseras, los pliegues en forma de barra en la carrocería y el uso de colores mate característicos con detalles en cobre, distinguen a la empresa e imbuyen una imagen deportiva y sofisticada. En comparación con el atractivo del mercado masivo universal de SEAT, Desigual o Mango, Cupra es ropa deportiva técnica.

Estas impresiones son importantes en un mercado inundado de cambios. “Creemos que los coches deben expresar que son divertidos de conducir”, dice Díez, argumentando que el cambio a los vehículos eléctricos es una gran oportunidad. “Algunas marcas se vuelven un poco más tranquilas cuando se vuelven eléctricas”, dice. ‘Para nosotros, todo se trataba de emociones. Mi objetivo final es crear una sensación de deseo.’

A pesar de todo lo que se habla de diseño emotivo, Díez es franco en cuanto a que ser parte del Grupo VW le da una gran ventaja a una marca relativamente pequeña como Cupra:

Estar en el grupo significa que tenemos muchas posibilidades. Sin embargo, la forma en que usas las plataformas depende de cada marca. Y las plataformas son mucho más flexibles ahora que en el pasado.

Diseños originales

Cupra tampoco se trata de diseñar extravagantes autos conceptuales que nunca pueden llegar a producción. Actualmente, las empresas automotrices tienen ingenieros conceptuales que trabajan junto con los equipos de diseño para garantizar que los principios de diseño encajen con las capacidades de fabricación. “Tenemos que explicar la importancia de cada momento, por eso es importante que todos estemos en la misma sintonía”, dice Díez.

En última instancia, el papel de Díez es tamizar, clasificar e identificar las diferentes demandas de los futuros clientes en tres marcas, SEAT, Cupra y la floreciente marca de movilidad personal eléctrica de SEAT. “Estamos observando los deseos y las influencias de las personas que ahora son adolescentes”, dice, señalando las peculiaridades de los futuros consumidores: son muy buenos con las manos, pero no tan ágiles con los pies. El diseño es una forma de entrar en estos diferentes enfoques.

Es importante mirar más allá del mundo del automóvil. No utilizamos materiales ‘clásicos’ como la madera o el cromo, por ejemplo.

En cambio, los colores mate neutros y los destellos de cobre desnudo le dan a Cupra su propia identidad, al igual que el uso manifiesto de plásticos reciclados y elementos como el neopreno en los asientos. Díez y su equipo están explorando el potencial de la impresión 3D para agregar más personalización, pero el diseñador también enfatiza que los modernos sistemas de iluminación LED también pueden hacer que cada interior sea individual y único.

Centrarse en el conductor

Para enfatizar el potencial deportivo, los interiores de Cupra tienden a centrarse más en el conductor (“Es un poco egoísta”, admite el diseñador), mientras que incluso se consideran elementos como el olor y el sonido del interior. “Para nosotros, un diseñador tiene que ser como una esponja, capaz de absorberlo todo y analizarlo”, dice Díez. ‘Los objetos pueden hablar sin palabras.’

En última instancia, serán marcas como Cupra las que den voz a la respuesta de la próxima generación al automóvil. Para finalizar, Díez agrega:

La velocidad y la aceleración alguna vez generaron emociones, pero estamos buscando desencadenar esos sentimientos de una manera diferente. La clave es el uso de la tecnología. Creo que Cupra está en una buena posición para explorar todos estos aspectos diferentes”.

Actualidad

CEPSA obtiene 150 millones de euros del BEI para impulsar la movilidad eléctrica

Publicado

el

En una estratégica iniciativa para impulsar la movilidad sostenible en la península ibérica, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 150 millones de euros a Cepsa. Este financiamiento tiene como objetivo principal la expansión de más de 1,800 puntos de carga ultrarrápida en estaciones de servicio de Cepsa en España y Portugal. La visión de Cepsa, denominada ‘Positive Motion’, se alinea plenamente con este esfuerzo, buscando la implementación de estas unidades de carga en la mayoría de sus estaciones de servicio a lo largo de la década actual. Más allá de acelerar la electrificación y descarbonización del transporte terrestre, esta inversión refuerza la estrategia global de descarbonización de Cepsa.

Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI, subrayó la importancia de colaborar con empresas comprometidas con la transición hacia una economía baja en carbono durante la firma del acuerdo en Madrid. Por otro lado, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, destacó la relevancia de la carga ultrarrápida para facilitar los desplazamientos interurbanos en vehículos eléctricos, eliminando el tiempo de recarga como una barrera para la adopción de estos vehículos.

Firma del acuerdo de financiación entre CEPSA y el Banco Europeo de Inversiones para el impulso de la movilidad eléctrica en España y Portugal

Este proyecto contribuirá de manera significativa al objetivo de la UE de contar con un millón de estaciones de recarga para vehículos eléctricos en funcionamiento para 2025, un paso crucial para reducir las emisiones del sector de transporte, que actualmente representa aproximadamente el 73% de todas las emisiones en la UE.

Además, esta iniciativa destaca el compromiso de ambas organizaciones con la Estrategia para una Movilidad Inteligente y Sostenible de la Unión Europea y el Mecanismo Conectar Europa. Más del 70% de los puntos de recarga se ubicarán en regiones con una renta per cápita por debajo del 75% del promedio de la UE, lo que respalda el objetivo del BEI de promover la cohesión social y económica.

La red de carga ultrarrápida de Cepsa ya está en funcionamiento, con más de 130 puntos de carga en operación y otros 330 en desarrollo. La meta para 2030 es implementar cargadores ultrarrápidos en más de 1,000 estaciones de servicio. Estos cargadores permiten a los usuarios cargar hasta el 80% de sus baterías en aproximadamente 10 minutos, dependiendo del modelo del vehículo, facilitando la experiencia de los conductores de vehículos eléctricos.

El BEI continua impulsando  la descarbonización del transporte

Durante el año 2022, el BEI destinó más de 10,000 millones de euros a proyectos de transporte sostenible, con una parte importante de estos fondos dirigidos a España y Portugal. Además, en julio de 2023, el BEI aumentó sus inversiones destinadas a proyectos de REPowerEU a 45,000 millones de euros, un plan diseñado para reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles.

Cepsa, con su estrategia ‘Positive Motion 2030′, busca una transformación profunda hacia la descarbonización, con inversiones planificadas que oscilan entre los 7,000 y 8,000 millones de euros a lo largo de esta década. Casi el 60% de esta inversión se destinará a negocios sostenibles relacionados con la movilidad eléctrica y la producción de energía verde.

Alianza para alcanzar las metas a largo plazo de la UE

En resumen, la colaboración entre Cepsa y el BEI no solo representa un avance en la electrificación y descarbonización del transporte en la península ibérica, sino que también refleja la determinación de ambas organizaciones de respaldar las metas de sostenibilidad a largo plazo de la Unión Europea. La expansión de la infraestructura de carga ultrarrápida es un componente crucial para impulsar la adopción de vehículos eléctricos y avanzar hacia una movilidad más sostenible y económicamente inclusiva en la región.

Seguir leyendo

Actualidad

HYVIA, ecosistema pionero de la movilidad del hidrógeno en Europa

Publicado

el

Del 2 al 12 de octubre de 2023, HYVIA reunirá a un centenar de actores comprometidos con la movilidad del hidrógeno para hacer balance de su ecosistema H2 desarrollado desde hace más de 2 años: un camino audaz para los pioneros en un sector del hidrógeno aún en fase de desarrollo.

Pionero en movilidad mediante hidrógeno desde su creación en 2021, HYVIA se apoya en sus dos grupos fundadores: el Grupo Renault, a la vanguardia de la movilidad automovilística que se reinventa, y Plug, experto en soluciones de hidrógeno desde hace más de 20 años.

Ecosistema H2 completo y único

Con estas dos áreas de especialización, HYVIA ha podido desplegar un ecosistema H2 completo y único: vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno, soluciones de repostaje, mantenimiento y financiación para profesionales, así como la producción de pilas de combustible o hidrógeno bajo en carbono mediante electrólisis.

Integrada en el IPCEI “Hy2Tech”, HYVIA cuenta con un equipo de 130 pioneros que han iniciado una dinámica comercial, posventa, ingeniería e industrial, con socios sólidos y una red con todos los actores del sector del H2.

Integrada en el Importante Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI) “Hy2Tech”, HYVIA cuenta con un equipo de 130 pioneros que han iniciado una dinámica comercial, posventa, ingeniería e industrial, con socios sólidos y una red con todos los actores del sector del H2, incluidos Hydrogen Europe y France Hydrogen.

Pionera en movilidad con hidrógeno desde 2021

David Holderbach, director general de HYVIA, expresó:

Renault es pionera en movilidad eléctrica desde 2009, HYVIA es pionera en movilidad con hidrógeno desde 2021. El camino de un pionero es apasionante, plagado de dificultades, éxitos y lo desconocido.

El hidrógeno será un vector energético esencial para la movilidad del mañana. El sector H2 está efervescente pero aún está emergiendo, todavía desgarrado por la dinámica del huevo y la gallina.

El equipo de pioneros de HYVIA lleva más de 2 años asumiendo cada día grandes retos. Es una aventura humana, tecnológica e industrial, junto con Renault Group y Plug, así como con todos nuestros socios para inventar juntos la movilidad H2 del mañana.

HYVIA avanza

Por su parte, Mehdi Ferhan, director de operaciones de HYVIA, dijo:

HYVIA avanza. Nuestros logros son concretos.

Nuestra gran furgoneta de hidrógeno, Renault Master Van H2-TECH, desarrollada por HYVIA, ya circula por las carreteras de Europa.

La revista Kilomètres Entreprise, referencia en el sector de las flotas de vehículos en Francia, le otorgó el Vehículo Comercial Pesado del Año 2023. Este premio premia la innovación de HYVIA, su ecosistema completo y su enfoque pionero en la movilidad del hidrógeno.

Nuestra oferta de movilidad H2 incluye soluciones de repostaje, mantenimiento y financiación. Nuestra línea de montaje y prueba de pilas de combustible está operativa. Hemos instalado un electrolizador para producir hidrógeno con bajas emisiones de carbono. Y esto es sólo el comienzo de una ambiciosa aventura.

Una nueva oferta de movilidad con hidrógeno

Julien Etienne, director comercial de HYVIA, cerró:

HYVIA está inventando una nueva oferta de movilidad con hidrógeno, una movilidad pionera pero experta y tranquilizadora, una movilidad que aporta valor a nuestros clientes profesionales comprometidos en la transición energética.

No solo ofrecemos una furgoneta de hidrógeno, la Renault Master Van H2-TECH, sino que también un conjunto de soluciones de H2 a medida para adaptarnos a los usos intensivos de nuestros clientes con soluciones de repostaje y financiación.

Nuestra oferta ya es una realidad en los países más maduros: Francia, Países Bajos, Alemania y España.

Otros países seguirán con el desarrollo futuro del sector del hidrógeno y nuestra dinámica comercial.

Seguir leyendo

Actualidad

Toyota España apuesta por el hidrógeno en el Green Gas Mobility Summit

Publicado

el

Toyota España vuelve a apostar por el hidrógeno participando en la décima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada el pasado 21 de septiembre en Madrid. En este evento, se exhibieron dos unidades de Toyota Mirai de segunda generación y un autobús H2 City Gold LHD de Toyota Caetano.

Toyota España muestra su apuesta por el hidrógeno

Toyota España vuelve a mostrar su apuesta por el hidrógeno como fuente de energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente participando en la décima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada el pasado 21 de septiembre en Madrid.

En este evento sobre movilidad, expertos en el transporte y la energía analizaron el presente y el futuro de las soluciones tecnológicas.

En este evento sobre movilidad, expertos en el transporte y la energía analizaron el presente y el futuro de las soluciones tecnológicas que ya hay disponibles para alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire, como el biometano, el gas sintético y el hidrógeno. Todo ello resumido en lograr una reducción de la contaminación y las emisiones, gracias a un transporte y una movilidad más sostenibles.

Patrocinio de Toyota

El Green Gas Mobility Summit, organizado por Gasnam-Neutral Transport, contó con el patrocinio de Toyota.

El Green Gas Mobility Summit, organizado por Gasnam-Neutral Transport, contó con el patrocinio de Toyota. Además, con la presencia de Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España, en el panel “Casos de éxito de uso de hidrógeno en movilidad urbana en España y Francia” junto con Loïc Voisin, CEO de HysetCo.

En concreto, Miguel Carsi desgranó las megatendencias globales, los grandes desafíos de la industria, la revolución medioambiental con el objetivo de la neutralidad en carbono, los retos futuros del plan de descarbonización de aquí a 2050 y el posicionamiento multitecnológico de la compañía para adaptarse al cambio.

El foco en España

El presidente de Toyota España explicó, además, cómo lograr esta transformación más allá de la movilidad para crear una sociedad del hidrógeno e incidió en la creación de ecosistemas colaborativos, así como de sinergias entre las empresas del grupo.

Por último, Miguel Carsi mostró los proyectos europeos y puso el foco también en España aludiendo al plan de expansión junto a Cabify y haciendo hincapié en la estrategia y objetivos comunes, así como en el resultado del pilotaje del primer año.

Toyota Caetano y Mirai

Durante todo el evento se expusieron un autobús H2 City Gold de Toyota Caetano y dos Toyota Mirai de segunda generación.

Durante todo el evento se expusieron un autobús H2 City Gold de Toyota Caetano y dos Toyota Mirai de segunda generación, el vehículo eléctrico de pila de combustible -Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)- de Toyota, cuyas únicas emisiones son de vapor de agua.

El Mirai es la prueba de que la movilidad futura sin emisiones es posible con un vehículo eléctrico de pila de combustible que ofrece una autonomía de 650 km, gracias a los tres depósitos de hidrógeno que equipa, con un tiempo de repostaje de sólo 3 a 5 minutos para conseguir una carga completa.

Además, Toyota España recibió el reconocimiento por “El impulso al uso del hidrógeno para la descarbonización del transporte” con el desarrollo de la primera hidrogenera que suministra a 700 bar en España.

Seguir leyendo

Tendencia